Publicidad

Avanza la búsqueda de desaparecidos en fosas de Venezuela reveladas por Mancuso

El próximo 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. A propósito de esta fecha, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Janeth Forero, cuenta que ya construyeron una ruta diplomática junto con la Cancillería para avanzar en la búsqueda de personas en el exterior.

28 de agosto de 2023 - 08:35 p. m.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas la UBPD lanza la estrategia #LaBúsquedaRepara con la cual queremos visibilizar miles de historias de las personas desaparecidas a través de las voces de sus familiares quienes mantienen viva su memoria.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas la UBPD lanza la estrategia #LaBúsquedaRepara con la cual queremos visibilizar miles de historias de las personas desaparecidas a través de las voces de sus familiares quienes mantienen viva su memoria.
Foto: UBPD

En búsqueda de unir fuerzas con instituciones del Estado y complementar esfuerzos, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se unió con la Cancillería para construir una ruta que permita hallar a personas en el exterior. Principalmente en Venezuela, después del testimonio del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, fundador y exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien reconoció el pasado 9 de mayo su responsabilidad por el uso de hornos de ladrillo en Juan Frío, corregimiento en Norte de Santander y frontera con ese país, para desaparecer a las víctimas del paramilitarismo.

(En contexto: Unidad de Búsqueda diseña plan para desaparecidos en fosas reveladas por Mancuso)

A partir de esa y otras afirmaciones sobre la posible ubicación de cuerpos de personas desaparecidas, la Unidad ha recopilado parte de la información necesaria para diagnosticar ese territorio y poder encontrar a las personas. De ahí la importancia de la ruta establecida con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que tiene dos componentes: una ruta diplomática desde esa cartera con reuniones virtuales y un encuentro presencial. De estos encuentros se derivaron unas condiciones técnicas para construir un plan operativo, es decir, la forma en que van a operar dentro de la frontera con Venezuela. Este se encuentra en proceso de revisión en ambos países.

Tras las declaraciones de Mancuso, el canciller Álvaro Leyva ya había anunciado que acordó con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil Pinto, poner a andar los mecanismos institucionales necesarios para localizar los cuerpos de las víctimas. “Acordamos proporcionar unos prontos y eficaces mecanismos institucionales que permitan localizar los restos mortales de nacionales colombianos dados por desaparecidos en zona de frontera, sepultados en territorio venezolano, según manifestaciones del señor Salvatore Mancuso”, aseguró Leyva.

(Lea también: Canciller Leyva anuncia cooperación venezolana para buscar desaparecidos en frontera)

“Lo que hemos hecho Venezuela ha sido una especie de ejercicio de prueba como deben operar este tipo de intervenciones. Seguramente de ahí tendremos todos los aprendizajes para hacer algo de manera similar en nuestro hermano, país ecuatoriano”, explica la directora de la Unidad, Luz Janeth Forero. Según ella, esta articulación era necesaria y aunque demoró en concretarse, ha avanzado debido al compromiso de que no haya repetición de los patrones de violencia en el conflicto por parte de la Cancillería.

Según la directora Forero, “hay todo toda una disponibilidad y voluntad de que nuestras embajadas y consulados en el mundo para que sean como puntos nodales, los cuales promuevan la pedagogía para la búsqueda; y que se conviertan en espacios para recoger información de familias que buscan desde el exterior”.

Aprovechando la semana que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con base en una resolución de la Asamblea General de la ONU, desde el 30 de agosto de 2011, la UBPD aprovecha para llamar la atención, debido aumento de las desapariciones forzadas en distintos lugares del planeta y de las denuncias sobre hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos o familiares de estas personas.

Para evidenciar estos avances, a partir de este 28 agosto, y hasta finalizar el 2023, la ciudadanía en diferentes regiones podrá conocer el proceso de la búsqueda que realiza la UBPD a través de exposición fotográfica nombrada “El camino de la Búsqueda”, la cual recorrerá 23 ciudades y municipios del país y estará abierta al público en la plazoleta principal del Parque Bicentenario de Bogotá. Durante este evento, la ciudadanía podrá visitar la carpa “Correspondencia Pendiente”. Allí encontrarán postales con historias de personas dadas por desaparecidas, y a su vez podrán enviar un mensaje de aliento y de solidaridad a las familias buscadoras o a esas personas desaparecidas que continúan buscando.

A la fecha, la UBPD ha recibido 28.815 solicitudes de búsqueda, identificado 7.689 puntos de interés para la búsqueda, según el Registro Nacional de Fosas y Cementerios. Asimismo, han realizado tomas de muestra biológica a 5.848 familiares de personas desaparecidas, recuperado 929 cuerpos, entregado dignamente 196 personas en articulación con otras entidades del Estado y encontrado con vida a 16 personas.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar