
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Agentes del CTI capturaron en Medellín a la fiscal Mónica Valencia Charris, una curtida funcionaria judicial que tuvo a su cargo las investigaciones más importantes de la Dirección de Extinción de Dominio. Su captura estaría enmarcada en la misma investigación por la que hace dos semanas fueron capturados la exjefe de Finanzas Criminales del ente investigador, Ana Catalina Noguera y el narcotraficante Carlos Ramón Zapata. No obstante, como ha contado este diario, Noguera y Valencia venían de orillas distintas en la entidad.
(En contexto: Así cayó Ana Catalina Noguera, alta funcionaria de la Fiscalía que aceptó cargos)
Mónica Valencia era de la entera confianza de agentes de Estados Unidos que trabajaban en Colombia a través de agencias como la DEA o la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés). La exdirectora de Extinción de Dominio, Andrea Malagón, la puso al frente de algunos de los expedientes más relevantes, y Valencia terminó encargada, por ejemplo, de dirigir las operaciones de incautación de bienes de los máximos jefes de la Oficina de Envigado.
No obstante, con la llegada de Noguera a la Dirección de Extinción de Dominio y luego a la Delegada contra las Finanzas Criminales, la fiscal Mónica Valencia terminó relegada. Según el narcotraficante José Bayron Piedrahita, Valencia y otros funcionarios pedían dinero para interceder en procesos de extinción y ante la OFAC de Estados Unidos. La Fiscalía investigaba estas acusaciones, como contó este diario, al menos desde 2020.
(Lea también: El historial del “Médico” y su relación con el caso de Ana Catalina Noguera)
Precisamente por hechos similares fueron capturados y detenidos en las últimas semanas el exnarcotraficante Carlos Ramón Zapata y tres policías, entre ellos el coronel Ricardo Durán, jefe del SIU de la Dijin. Al parecer, conformaron una organización de la que habría participado hasta un congresista de Risaralda, dedicada a obtener información reservada de expedientes de narcotraficantes o lavadores de dinero para luego exigirles dinero a cambio de que el proceso en su contra no avanzara. Esta operación ha sido llamada Perla Negra en la Fiscalía y sería la misma por la que fue capturada la fiscal Mónica Valencia.
A Zapata y a uno de los policías les imputaron cargos en la misma audiencia que a la exfiscal Ana Catalina Noguera. Sin embargo, a la exfuncionaria le imputaron los delitos de fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones y violación de datos personales, por ordenar la interceptación del teléfono de un hombre con el que había sostenido una relación sentimental y de la nueva pareja de este. No por entorpecer expedientes judiciales.
(Lea también: La versión de Gabriel Puerta sobre reunión con la exfiscal Noguera)
De hecho, la propia Noguera aceptó cargos y le dijo al juez que entraría a negociar un preacuerdo con la Fiscalía. Entre las pruebas que presentó el ente investigador durante la audiencia había fotos extraídas del celular de la exfuncionaria, aparece en una finca al lado del ganadero y narcotraficante Gabriel Puerta Parra, y en una hacienda en Puerto Boyacá, al lado del capo Ignacio Álvarez Meyendorf. “La amistad íntima (de la exfiscal) con Carlos Ramón Zapata la llevó a apartarse de las misiones inherentes a su cargo”, dijo el fiscal del caso en ese momento.
Mientras que Zapata, Durán y las demás personas que han sido capturadas o llamadas a declarar están vinculadas a conductas aún más graves. Noticias Uno reveló la declaración de uno de los policías que está siendo procesado, Anderson de Jesús Alba, le dijo a la Fiscalía que quien lideraba la banda era Zapata, también llamado El Médico, y que está completamente seguro que el coronel Durán recibió dinero porque se repartían las extorsiones a las que sometieron a narcotraficantes en partes iguales.
Según reportan medios locales, además de Valencia, fueron capturados en Medellín otros dos funcionarios de la Fiscalía: el coordinador del Sistema Informático Único-DEA del CTI, Luis Ricardo Patiño, y al investigador de esta misma unidad, Alexánder Martínez. Aún no se conocen más detalles del proceso, pues los tres investigados deben ser presentados por el fiscal del caso, Mario Burgos, ante un juez de control de garantías.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
