Capturan a paramilitar por desplazamiento forzado de campesinos en la Hacienda Las Pavas

Alias 'Rapidito' habría sido el encargado de presionar a los jornaleros que ocuparon la finca ubicada en los municipios de El Peñón y San Martín de Loba en el sur dell departamento de Bolívar.

Redacción Judicial
10 de noviembre de 2016 - 03:13 p. m.
Archivo
Archivo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El caso de La Hacienda Las Pavas se ha convertido con el pasar de los años en una de las luchas jurídicas más grandes y complejas del país. En una esquina un grupo de campesinos que llegaron en la década de los noventa para trabajar la tierra aprovechando que el predio estaba en abandono y en la otra un grupo de empresarios que piden que se les entreguen los predios puesto que aseguran que son los legítimos dueños.

En este litigio judicial que llegó incluso a la Corte Constitucional se encuentra un episodio que representa el conflicto armado interno y la persecución que han sufrido por años los campesinos en Colombia. En el año 2003 un grupo paramilitar comandado por Jorge Eliécer Pérez, alias ‘Rapidito’ citó a una reunión a los representantes de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (Asocab).

Esta asociación agremiaba a los campesinos que años antes habían llegado al sur de Bolívar tras ser desplazados de sus hogares por los grupos guerrilleros. En dicho encuentro ‘Rapidito’ los amenazó con matarlos juntos a sus familiares si no abandonaban la hacienda en menos de 48 horas, acción que originó un miedo que los obligó nuevamente a desplazarse.

El jefe paramilitar, que hacía parte del Bloque Central Bolívar de las AUC, fue reconocido por las víctimas como la persona que motivó su desplazamiento forzado. Pese a que esta estructura se desmovilizó durante el proceso que se adelantó con el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, alias ‘Rapidito’ continuó delinquiendo. (Ver Corte ordenó suspender desalojo de la Hacienda Las Pavas)

En las últimas horas fue capturado en el municipio de Aguachica (Cesar) por agentes del CTI de la Fiscalía y el Gaula del Ejército. En su contra existe una extensa investigación en la que reposan varios testimonios de las víctimas del desplazamiento forzado de La Hacienda. (Ver Procuraduría abrió indagación preliminar por caso de Hacienda Las Pavas)

En el expediente reza que la finca había sido adquirida en los años 90 por Jesús Emilio Escobar quien en 1996 en el marco de la guerra desatada por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín en la región tuvo que abandonarla. Esta acción generó un vacío jurídico que ha sido la base para que se abra un extenso proceso judicial. (Ver Denuncian caso de falso desplazamiento y falsas víctimas en Bolívar)
 

Por Redacción Judicial

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar