
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este lunes 27 de enero las autoridades confirmaron la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, conocido como alias El Mocho o Andrés Patiño, líder de las disidencias de las Farc en el corregimiento de El Plateado (Cauca). Con él murieron también alias Paisa Marrano y otros dos integrantes del grupo armado al mando de alias Iván Mordisco.
Según la información que se conoce hasta el momento, los cuatro integrantes de las disidencias se movilizaban en un vehículo cargado con explosivos, con el cual atentarían contra el batallón militar de El Estrecho, en zona rural del municipio de Patía (Cauca).
Como parte de la Operación Perseo que adelantan las Fuerzas Militares desde el 12 de octubre de 2022 en el Plateado, con el objetivo de recuperar el control sobre la zona del cañón del Micay, las autoridades instalaron un puesto de control cerca al batallón.
Lea también: Crisis en el Catatumbo: encuentran 13 cuerpos sin vida en zona rural de Teorama
La ruta inicial fue planeada para salir desde el corregimiento de Huisitó (El Tambo) hacia el sector de La Barca, (Balboa). Pero para evadir el puesto de control del Ejército, los guerrilleros habrían cambiado la ruta del vehículo. En el trayecto la carga explosiva se activó y los cuatro ocupantes murieron.
Alias El Mocho, de 36 años, era el líder del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc. Una subestructura armada con incidencia en el municipio de El Plateado. En sus inicios en la guerrilla hizo parte de la estructura Daniel Aldana y se encargaba de las comunicaciones y la instalación de explosivos en zonas dominadas por el grupo armado.
Información de inteligencia militar indica que también habría estado en el Frente Oliver Sinisterra, que opera en el Pacífico nariñense. Había sido enviado por Gentil Duarte a esa zona para desarrollar capacitaciones sobre operaciones de radio a los integrantes de esa columna armada.
Le puede interesar: Justicia y Paz quitó beneficios a alias Botalón tras comprobársele nuevos crímenes
Las autoridades lo señalan de haber incurrido en acciones como la siembra de campos de minas antipersona y asesinatos selectivos de personas del cañón del Micay que se negaban a sembrar coca para abastecer las finanzas ilegales del grupo armado.
Alias El Mocho tenía tres órdenes de captura activas por su participación en los delitos de desplazamiento forzado, homicidio y desplazamiento de menores. Operaba también en los municipios de Morales, Cajibío, El Tambo, Patía, Balboa y Argelia (Cauca).
Lea: El factor Venezuela en la crisis del Catatumbo
Desde el pasado 12 de octubre, esa zona del departamento ha tenido presencia constante de las Fuerzas Militares porque allí se adelanta la Operación Perseo. Alias El Mocho tuvo que salir de El Plateado y lideraba la ofensiva del grupo armado en contra de los uniformados, para hacer frente a la intervención del Estado en la región.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
