Publicidad

Justicia y Paz quitó beneficios a alias Botalón tras comprobársele nuevos crímenes

Un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional solicitó la exclusión de alias Botalón, argumentando que fue condenado el 29 de enero de 2024 por delitos como concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, financiación del terrorismo y administración de recursos para actividades criminales.

27 de enero de 2025 - 02:25 p. m.
 Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.
Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En un fallo de primera instancia, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá decidió excluir del proceso de Justicia y Paz a Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, al determinar que reincidió en conductas delictivas después de su desmovilización.

Lea: El factor Venezuela en la crisis del Catatumbo

La solicitud de exclusión fue presentada por un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional, quien argumentó que alias Botalón recibió una condena el 29 de enero de 2024 por parte del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga. La sentencia lo declaró culpable de delitos como concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes, financiación del terrorismo y de grupos delincuenciales, así como administración de recursos vinculados a actividades terroristas y criminales.

Según la Fiscalía, estos hechos ocurrieron en 2016, en el municipio de Cimitarra (Santander), lo que constituye una clara violación de los compromisos adquiridos por el exparamilitar al acogerse a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz. En este sentido, la Fiscalía señaló que el comportamiento delictivo posterior a su desmovilización configura la causal de exclusión prevista en el artículo 11A de la Ley 1592 de 2012, que modificó la Ley 975 de 2005. Dicha disposición establece que los postulados pueden ser excluidos del proceso si son condenados por delitos dolosos cometidos tras su desmovilización.

En su análisis, la Sala de Justicia y Paz concluyó que los delitos por los cuales fue sentenciado alias Botalón tienen un alto grado de gravedad, no solo por el impacto generado en la región, sino porque representan una reincidencia en actividades ilícitas que contravienen los principios y compromisos asumidos en el marco de la Ley de Justicia y Paz. La magistratura consideró que tales conductas afectan la confianza en el proceso de justicia transicional y justifican plenamente su exclusión del mismo.

El fallo también recordó que los compromisos adquiridos bajo la Ley de Justicia y Paz exigen que los postulados se mantengan alejados de cualquier actividad criminal tras su desmovilización, condición fundamental para acceder a los beneficios legales. En el caso de alias Botalón, su participación en delitos como el tráfico de estupefacientes y la financiación de grupos delincuenciales muestra un incumplimiento flagrante de estos requisitos.

Le recomendamos: “Ningún Estado se debilita por invertir en la paz”: Vera Grabe, negociadora con ELN

La exclusión de alias Botalón del proceso de Justicia y Paz implica que no podrá continuar accediendo a los beneficios penales previstos en esta ley. Sin embargo, contra esta decisión de primera instancia proceden los recursos de ley, que deberán ser resueltos en segunda instancia por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar