
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un operativo adelantado por la Policía y la Fiscalía murió Anderson Perlaza Caicedo alias Borojo quien, según las autoridades, era el líder de las Guerrillas Unidas del Pacífico que delinque en Tumaco, Nariño. El grupo delincuencial está dedicado al tráfico de drogas en el pacífico colombiano. Entre sus funciones tienen proteger los cultivos de coca y mantener el almacenamiento de droga que posteriormente es trasladado hacia Centroamérica.
En operación conjunta de @PoliciaColombia y @FiscaliaCol, fue neutralizado en Tumaco, Nariño, Anderson Perlaza Caicedo alias “Borojó”, cabecilla principal del GAOR Estructura Guerrillas Unidas del Pacífico, quien era requerido por el delito de concierto para delinquir agravado.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 14, 2021
De acuerdo con el general Jorge Vargas, director de la Policía, una persona cercana a alias Borojo fue quien entregó información sobre su paradero, de ahí que las autoridades paguen alrededor de 90 millones de pesos que era la recompensa que se estaba ofreciendo por el hombre que llevaba tres meses al mando de esta organización.
Perlaza Caicedo murió tras un enfrentamiento con las autoridades en el sector del Bajo Jagua del municipio de Tumaco (Nariño). El presidente Iván Duque, a través de su cuenta de Twitter resaltó la labor de las autoridades y reiteró que continúa la lucha contra la criminalidad. “Alias Borojó era señalado de liderar confrontaciones armadas por rutas de narcotráfico en el departamento de Nariño. Con su neutralización seguimos afectando el accionar criminal de estos Grupos Armados Residuales que tanto daño le hacen al país. #ElQueLaHaceLaPaga”, dijo el mandatario.
Este es un golpe trascendental contra las disidencias de las Farc. Alias 'Borojó' producía y comercializaba estupefacientes en Tumaco para enviar a Ecuador y México.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) August 15, 2021
Cometía extorsión, homicidios, desplazamiento y ataques a la FuerzaPública. #SinTregua contra el crimen. https://t.co/tSjly9Hu0M
Alias Borojo perteneció a la Columna móvil Daniel Aldana de las Farc durante seis años, pero las autoridades tienen reseñado que su prontuario delictivo data de más de 11 años. Borojó, era el responsable de las confrontaciones armadas contra las estructuras organizadas Franco Benavides y Oliver Sinisterra por la disputa del control territorial de las rutas de narcotráfico en esta zona del país.
Entre otras cosas, Borojo también era señalado de generar el desplazamiento forzado de 30 familias residentes en las veredas Fátima y El Cedro del municipio de Roberto Payán (Nariño), debido a la disputa territorial que había en la zona. Igualmente, era el presunto responsable del desplazamiento de 250 familias habitantes del municipio de Olaya Herrera (Nariño), y del homicidio de un hombre ocurrido en 2018, en el barrio Humberto Manzi en Tumaco.
Lea aquí: Muere alias “David”, jefe de las Guerrillas Unidas del Pacífico
“En el desarrollo de la investigación se estableció que, este sujeto, poseía un amplio conocimiento de su zona de influencia, lo que le permitía movilizarse fácilmente entre manglares y terrenos pantanosos para evadir su accionar criminal de las autoridades y mover el estupefaciente que se producía en la región”, resaltó el general Vargas.
Las investigaciones dan cuenta que Borojo aprovechaba la ubicación estratégica de Tumaco para sembrar, producir y comercializar alcaloides, así como del envío de droga hacia Ecuador y México; y así obtener altas sumas de dinero para el mantenimiento de la estructura criminal que lideraba. Según los investigadores, para sostener sus actividades delincuenciales, ampliar su capacidad bélica, territorial y de hombres en armas, ‘Borojó’, controlaba las rutas de tráfico de cocaína a través de la exigencia del pago de un impuesto de “seguridad” por cada kilo de coca que los narcotraficantes pretendían enviar a Centroamérica y Estados Unidos.
Le puede interesar: Capturan a presuntos integrantes de las Guerrillas Unidas del Pacífico
Al mismo tiempo, generaba alianzas para mantener presencia territorial y consolidar las zonas productivas para el narcotráfico en Tumaco (Nariño). “Sobre este integrante Guerrillas Unidas del Pacífico, se sabe que integró la red de milicias urbanas en Tumaco, así como la estructura armada Columna Móvil Daniel Aldana de las extintas FARC, por aproximadamente seis años y en el 2018, asumió como cabecilla de la estructura criminal Guerrillas del Pacífico, después de la neutralización de alias ‘David”, resaltó el oficial y añadió que ‘Borojó’ era requerido por el delito de concierto para delinquir agravado y era buscado en más de 194 países mediante notificación azul de Interpol.
