:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O3B3PAUEHJBD7OBAE4TZFVQISA.jpg)
El organismo internacional destacó en un comunicado el trabajo que realizó la Comisión de la Verdad y que culminó con la entrega del Informe Final. “El trabajo de la Comisión de la Verdad es un legado para todo el pueblo colombiano y reafirma su opción por un futuro que conoce los factores que contribuyeron y los efectos de un período muy duro para el país” señaló Julissa Mantilla Falcón, presidenta de la CIDH, en un comunicado público.
#CIDH acompaña acto de entrega del Informe Final de @ComisionVerdadC #Colombia, que aborda causas y consecuencias del conflicto armado e impacto en #DerechosHumanos de las víctimas. Participa, la Secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo y Cooperación Técnica, @PulidoMpulido63. pic.twitter.com/XKwgMrKdhI
— CIDH - IACHR (@CIDH) June 28, 2022
El organismo del sistema interamericano destacó “el proceso plural, participativo y dialógico que desarrolló la Comisión de la Verdad en los últimos tres años y medio, que escuchó a aproximadamente 30.000 personas entre víctimas, testigos, actores armados, integrantes de la fuerza pública y personajes representativos de la vida pública del país”. En septiembre de 2018, la CIDH había suscrito un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Comisión de la Verdad con el fin de intercambiar información en el proceso de esclarecimiento, así como identificar e implementar programas y proyectos conjuntos.
La CIDH acompañó a la Comisión de la Verdad en la entrega del Informe Final que se llevó a cabo el pasado 28 de junio en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y al cual asistió el presidente electo Gustavo Petro y su fórmula presidencial Francia Márquez. El organismo también destacó los volúmenes específicos que abordaron violencia contra las mujeres y la población LGBTI, así como sus formas de resistencia. También celebró el enfoque étnico de la comisión, la valoración de las afectaciones de la población en el exilio y las historias de niños, niñas y adolescentes que vivieron el conflicto.
#CIDH acompaña acto de entrega del Informe Final de @ComisionVerdadC #Colombia, que aborda causas y consecuencias del conflicto armado e impacto en #DerechosHumanos de las víctimas. Participa, la Secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo y Cooperación Técnica, @PulidoMpulido63. pic.twitter.com/XKwgMrKdhI
— CIDH - IACHR (@CIDH) June 28, 2022
El presidente Iván Duque quien no asistió al acto de entrega por encontrarse cumpliendo una agenda internacional en Portugal, recibió en Casa de Nariño al padre Francisco De Roux y a tres comisionadas el pasado 29 de junio para la entrega del Informe Final. Sobre las recomendaciones del informe señaló: “no son vinculantes, pero son justamente para propiciar un debate que trascienda estar de acuerdo o no con las recomendaciones, de hecho, tomar desde esas recomendaciones la posibilidad de construir colectivamente soluciones de convergencia”.
Lea también: Duque recibe de manos de Francisco de Roux Informe Final de la Comisión de Verdad
El mensaje de la CIDH sobre el trabajo de la Comisión y la difusión de su Informe Final constituye un nuevo espaldarazo al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición y sale a la luz pública mientras varios de los integrantes de la Comisión de la Verdad socializan el contenido del informe a lo largo y ancho del país, y en escenarios políticos extranjeros como el Parlamento de la Unión Europea.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.