Publicidad

Consejo de Estado confirma que Francisco Ricaurte no puede ejercer como abogado

La Comisión de Disciplina Judicial excluyó al expresidente de la Corte Suprema de Justicia del ejercicio de la profesión de abogado, por su participación en el cartel de la toga. Ahora el Consejo de Estado le negó una tutela con la que buscaba tumbar esa decisión.

09 de junio de 2023 - 11:07 p. m.
Consejo de Estado confirma que Francisco Ricaurte no puede ejercer como abogado
Consejo de Estado confirma que Francisco Ricaurte no puede ejercer como abogado
Foto: GUSTAVO TORRIJOS

El Consejo de Estado rechazó una tutela con la que el exmagistrado Francisco Ricaurte, pretendía tumbar la sanción que lo excluyó de ejercer la profesión de abogado, que fue impuesta y confirmada por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, al determinar su participación como intermediario en el denominado cartel de la toga, entramado de corrupción que buscaba torcer decisiones judiciales a cambio de sobornos en la alta corte. Por estos hechos ya fue condenado a 16 años y enfrenta otro proceso judicial.

Lea aquí: Cartel de la toga: seis años de cárcel para el exmagistrado Camilo Tarquino

Aunque la tutela reclamaba protección por los derechos al debido proceso y al trabajo, porque para Ricaurte, la sentencia que lo excluyó de ejercer la profesión de abogado tiene defectos facticos, porque al momento de la decisión ya había prescrito la acción disciplinaria, el Consejo de Estado concluyó que esa afirmación no es cierta y, por el contrario, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial actuó correctamente. “La Sala evidencia que las autoridades accionadas, al computar la prescripción de la acción disciplinaria a partir del 20 de septiembre de 2017, no incurrieron en una valoración arbitraria o caprichosa del ordenamiento jurídico, por el contrario, lo atendieron”, dice la decisión del Consejo de Estado.

Además, el Consejo de Estado desestimó los argumentos del exmagistrado con los que pretendía tumbar la sanción, aduciendo que el testimonio del exfiscal Luis Gustavo Moreno Rivera, era falso y no se le permitió controvertirlo, porque es una apreciación subjetiva carente de sustento probatorio. “Porque se presume que fue decretado y practicado en debida forma en el proceso de origen y no obran elementos de convicción de los que se colija, que lo declarado por aquel es inválido o contrario a la verdad, en cambio, sí hay otros medios de prueba de los que se infiere que el accionante participó en los ilícitos pactos que se realizaron con aforados”, dice el Consejo de Estado.

Lea: Cartel de la toga: Corte Suprema abre investigación al senador José Alfredo Gnecco

En diciembre de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, dejó en firme la condena a 16 años y cuatro meses de prisión al exmagistrado, por ser parte de esa asociación ilícita en la rama judicial. Por estos hechos ya aceptaron su responsabilidad los excongresistas Musa Besaile y Álvaro Ashton, quienes eran investigados en el alto tribunal por sus supuestos nexos con el paramilitarismo. Los exsenadores del Partido de la U y Liberal, respectivamente, admitieron haber pagado millonarios sobornos al cartel de la toga para torcer las investigaciones en su contra.

Además, Ricaurte enfrenta otro proceso judicial por hechos similares, porque entre 2015 y 2016, presuntamente recibió dinero para sobornar a Camilo Ruiz, magistrado auxiliar de la Corte Suprema, para que este entorpeciera los procesos en contra de Argenis Velásquez Ramírez y Nilton Córdoba Manyoma, quienes para ese entonces eran representantes a la Cámara de Putumayo y Chocó. Estos tenían como defensor al abogado Luis Gustavo Moreno, quien habría sido pieza clave para gestionar los sobornos.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Gerardo(55409)11 de junio de 2023 - 03:36 p. m.
Y es que pretendía seguir siendo abogado?. Que ciudadano de bien, podría contratar a un personaje como el señor Ricaurte?. Aaaaaaahh, de pronto alguien que contrató a un abogado como Cadena...... Dos cosas parecidas, guardando las proporciones...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar