Publicidad
14 Jan 2021 - 9:46 p. m.

Corrigen error en condena contra falso chamán violador y se reduce a 19 años de prisión

La jueza de primera instancia corrigió el error por el que se anuló la primera condena, que impuso inicialmente 29 años de prisión contra Edgar Orlando Gaitán Camacho, por violar a tres menores de edad en incapacidad de resistir.

Redacción Judicial

Edgar Orlando Gaitán Camacho asistió a la audiencia de este miércoles de forma virtual, desde las instalaciones de la cárcel La Picota.
Edgar Orlando Gaitán Camacho asistió a la audiencia de este miércoles de forma virtual, desde las instalaciones de la cárcel La Picota.
Foto: Ilustración EE

Una jueza del circuito de Guaduas (Cundinamarca) condenó a Edgar Orlando Gaitán Camacho a 19 años de prisión (232 meses) por el delito de acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir. Inicialmente, esta sentencia había sido impuesta en diciembre de 2019 por 29 años de prisión pero, debido a un error en el procedimiento, fue anulada el pasado mes de octubre. En el sentido del fallo, la jueza anunció que condenaba a Gaitán por violar a tres víctimas, pero en la decisión final incluyó a una cuarta. Así que este jueves, a través de una audiencia virtual, la funcionaria corrigió la incongruencia y dictó nuevamente la condena y la redujo. (Por error en el proceso, anulan sentencia que condenó a “chamán” violador)

El fallo condenatorio contra Gaitán Camacho cobija a tres de las nueve mujeres que denunciaron al falso chamán por delitos sexuales, por lo que los representantes de las víctimas apelarán la decisión pidiendo que en segunda instancia se condene a Gaitán por la totalidad de las víctimas y, por ende, se aumente su condena. Por su parte, la defensa apelará la decisión para pedir la total absolución de su cliente. La Fiscalía también apelará. (Édgar Gaitán, el falso taita que resultó violador serial)

Los señalamientos contra Orlando Gaitán se conocieron hace 22 años al interior de la comunidad, pero en ese momento fueron ignorados y no se investigaron. En 2011, los hechos fueron denunciados por una menor de edad que pudo hablar con sus padres y contar que Orlando Gaitán se había aprovechado de su posición de poder como supuesto guía espiritual para violarla y tocarla sin su consentimiento, pues la situación no le permitió comprender lo que estaba sufriendo. (¿Cuándo van a capturarlo? El clamor de las víctimas del falso taita Édgar Gaitán)

Los relatos de las denunciantes coinciden en que los hechos ocurrieron en una finca en La Vega, llamada Sol Naciente; y en una IPS que fundó Gaitán en Bogotá (Maya Pijá); y que las violaciones ocurrieron en medio de supuestas ceremonias de sanación. Para ese momento, Orlando Gaitán había fundado la comunidad carare y se había autodenominado como chamán indígena. La Fiscalía determinó que Gaitán engañó a la comunidad, pues en realidad no era chamán, y que se aprovechó de la fe de sus seguidoras que acudieron a él buscando sanar sus enfermedades.

Entre las pruebas claves del proceso penal fue allegado un dictamen pericial practicado por una de las mejores psiquiatras forenses del país. Ella explicó por qué algunas denunciantes padecieron hasta 16 accesos sin ser conscientes de que estaban siendo agredidas sexualmente. La profesional afirmó que las víctimas se encontraban en un estado de inferioridad psicológica y que el contexto ritualístico les impedía comprender lo que realmente estaba pasando. Sencillamente estaban confundidas o en estado de shock, pues le profesaban mucha admiración y respeto al llamado taita Orlando.

“(La víctima) fue llevada a una condición de inferioridad psíquica, al lograr, mediante la sugestión y la utilización de sustancias como el yagé, alteraciones cualitativas de la conciencia, impidiéndole entendimiento a la relación sexual, así como dar su consentimiento efectivo y válido. Ello se logró mediante la estrategia psicológica de manipulación personal, cuyo fin era depositar la confianza en el victimario por su posición de superioridad y alarde de conocimiento, al punto que la examinada fue inducida a error y no logró comprender la reprobabilidad de la conducta esperada por parte de esta persona (…) se puso en ella la culpa por no elaborar de manera positiva estos eventos traumáticos, lo que redundó en la aparición de sintomatología depresiva de intensidad importante”, afirmó la psiquiatra.

A la par de este proceso en Cundinamarca, en Antioquia otras víctimas denuncian haber sido también víctimas de agresiones sexuales por parte de Gaitán Camacho. Por lo menos tres mujeres denunciaron al falso chamán por violarlas durante supuestos ritos de sanación. (Las víctimas de Orlando Gaitán en Medellín)

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar