
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia acaba de darle luz verde a la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias H.H., comandante del Frente Comuneros del Sur. El alto tribunal revisó la solicitud hecha por la justicia de Estados Unidos, que busca que el hombre responda por los delitos relacionados con concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.
Podría interesarle: Los argumentos finales en el juicio contra Ciro Ramírez por corrupción
Según se lee en el expediente que estuvo en el despacho del magistrado Fernando León Bolaños, las autoridades del país norteamericano tiene pruebas de que, por lo menos desde 2019, el Frente Comuneros del Sur trabaja de la mano con carteles mexicanos para producir y comercializar droga que eventualmente llega a Estados Unidos.
Alias H. H. fue llamado a juicio desde el 14 de julio de 2022, cuando fue acusado por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas. Ante ese tribunal norteamericano es que debe rendir cuentas y responder por los delitos de los que se le acusa.
Le recomendamos: Armando Benedetti y los testimonios que lo enredan en la Corte Suprema por FONADE
De acuerdo con lo resaltado en el examen que hizo la Sala Penal de la Corte, alias H.H. “también es responsable de la producción de cocaína, la coordinación de envíos de cargamentos de cocaína, y la supervisión y dirección del despacho de cargamentos de cocaína desde la costa de Colombia con destino a lugares predeterminados en las inmediaciones de Centroamérica y México”.
Dentro de lo que revisó el alto tribunal para definir si avalaba o no la extradición del comandante del Frente Comuneros del Sur, estuvieron las declaraciones que rindieron algunos extrabajadores de fincas y propiedades de H.H. Según algunas de sus versiones, Yepes Mejía se reunía con narcotraficantes mexicanos.
Lea también: La pelea por el nombre de una víctima de trata que Colombia no quería reconocer
En uno de los apartados del expediente, la Corte encontró que “en una ocasión específica, Yepes Mejía estaba en su casa principal, ubicada en El Salto, y habló abiertamente sobre un cargamento de 2,000 kilogramos que había llegado exitosamente a los Estados Unidos”. Asimismo, dentro de las líneas del documento se señala que “debido a que Yepes Mejía es el comandante general del ELN en Nariño, Colombia, los traficantes de drogas requieren el permiso de Yepes Mejía para iniciar la producción de cocaína”.
Dentro del proceso, la Fiscalía le señaló a la Corte Suprema que alias H.H., además de los motivos por los que lo solicita la Corte Distrital del Estado de Texas, tiene cinco vinculaciones “a procesos penales en calidad de indiciado; sin embargo, los delitos investigados atienden a homicidios, terrorismo, desaparición forzada agravada por muerte o lesiones, y fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las fuerzas armadas”.
Aunque alias H.H. está en libertad y las órdenes de captura en su contra se encuentran levantadas por la participación que tiene en la mesa de negociación de ese grupo armado con el gobierno del presidente Gustavo Petro, el alto tribunal consideró que no era impedimento para que la Sala Penal se pronunciara sobre el tema. “No se advierte motivo alguno que impida a la Sala conceptuar favorablemente la solicitud de extradición formulada por el Gobierno de los Estados Unidos de América“, dice el documento.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
