Publicidad

Las razones por las que la Corte Suprema condenó al gobernador del Vichada

El gobernador Hecson Alexys Benito Castro tendrá que pagar una condena cercana a los ocho años de prisión en centro carcelario. El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el recurso especial interpuesto por el mandatario, investigado por corrupción, será leído la próxima semana.

07 de febrero de 2025 - 01:17 a. m.
Hecson Alexys Benito Castro, gobernador del Vichada, condenado por la Corte Suprema de Justicia a siete años de prisión.
Hecson Alexys Benito Castro, gobernador del Vichada, condenado por la Corte Suprema de Justicia a siete años de prisión.
Foto: Gobernación del Vichada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este jueves 6 de febrero se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia de llevar a la cárcel al actual gobernador del Vichada, Hécson Alexys Benito Castro, por hechos de corrupción ocurridos mientras era alcalde de uno de los municipios de su departamento. Tras estudiar en recurso de doble conformidad, la Corte ratificó que el funcionario deberá pagar una condena de siete años y nueve meses de prisión en centro carcelario.

La Sala Penal del alto tribunal confirmó una decisión de septiembre de 2023 en la que el Tribunal Superior de Villavicencio determinó que Benito Castro era culpable del delito de peculado por apropiación.

Al momento no se conocen los detalles del fallo, que será leído la próxima semana y cuyo efecto será la captura inmediata del gobernador del Vichada, quien deberá dejar su cargo para pagar la condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Los frentes judiciales que enredan a Armando Benedetti, jefe de despacho de Petro

Los detalles del caso

Benito Castro, quien inició su vida en el sector público cuando fue asesor jurídico y contratista de la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, llegó a su primer cargo de elección popular en 2011, cuando fue elegido alcalde del municipio de Santa Rosalía (Vichada) para el período de 2012 a 2015. En ese año tuvo aval del partido Cambio Radical.

Estando en ese cargo, autorizó de manera informal a un ciudadano identificado como Ramón Caribana para que construyera un puente sobre el caño Güicihire, cerca del resguardo indígena Sáliba, a petición de la comunidad. Esa orden se dio de forma oral y sin desarrollar ningún proceso contractual que lo respaldara ni determinara las condiciones específicas de la obra.

Caribana llamó a otros integrantes de la comunidad y en seis días construyeron el puente. Benito Castro les entregó tres millones de pesos para cubrir los costos de los materiales para la obra y les pagó salarios diarios de $30.000 a los trabajadores y $60.000 al maestro de obra.

Le puede interesar: Acusan a Olmedo López, Sneyder Pinilla y otros tres exfuncionarios por caso Ungrd

Luego, el entonces alcalde pactó la realización de la misma obra con un contratista llamado Wilfredo Castillo. El contrato celebrado de manera formal en el papel tuvo un costo de $15.590.000 millones. A Wilfredo Castillo se le entregaron $ 13.719.876 millones por las supuestas obras de adecuación del puente.

Castillo también fue condenado en su momento por el Tribunal Superior de Villavicencio como responsable de los delitos de peculado por apropiación y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública.

Luego, se supo que Benito Castro habría intentado sobornar al fiscal del Vichada, Luis Orlando Suárez, para que por $40 millones manipulara las pruebas que confirmaban su responsabilidad en el proceso irregular de contratación para la construcción del puente. Por eso, en 2018 el CTI de la Fiscalía capturó a Benito Castro y a Sáenz, quienes luego quedaron en libertad por haber sido absueltos en primera instancia.

Contenido relacionado: Corte Suprema condenó a exgobernador del Chocó por apropiarse de dineros públicos

Pero luego, el 29 de septiembre de 2023 y en medio de su campaña política a la Gobernación del Vichada, avalado por el Partido de la U, se conoció la condena del Tribunal Superior de Villavicencio. La decisión puso en apuros su candidatura, pues tres ciudadanos solicitaron al Consejo Nacional Electora la nulidad de la misma. Pero esa solicitud fue negada, dado que el recurso de doble conformidad interpuesto por Benito Castro dejó sin efectos la decisión de segunda instancia.

Por ahora, el mandatario regional no se ha pronunciado sobre la decisión ni se conocen los detalles del fallo. En la noche de este jueves hubo convocatoria a una misa y una velatón en el municipio de Puerto Carrero, como manifestación de apoyo al gobernador.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

ERWIN(18151)07 de febrero de 2025 - 11:43 a. m.
Y a que partido pertenece esta joya? nos toca averiguarlo,ópr uds no lo dicen.
alberto(52534)07 de febrero de 2025 - 02:51 a. m.
Es un corrupto de las bandas políticas tradicionales que se han robado el país desde que nació la república,Pero naturalmente está prensa servil no expresa a que combo o partido de ellos pertenece este ejemplar, si fuera de este gobierno,estaría hasta en las músicas o quejas que el niño Uribe le pone a Trump porque ese y r
jairo(25182)07 de febrero de 2025 - 01:56 a. m.
Por favor digan a qué partido político ha pertenecido y a cuál actualmente pertenece.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar