Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                13 de mayo de 2018 - 12:52 p. m.

                                                                                                                                Estudio advierte que tres de cada diez colombianos se toman la justicia por cuenta propia

                                                                                                                                Una investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre sostiene que la cultura “ojo por ojo, diente por diente” se está realizando con más frecuencia. Congestión en los despachos judiciales, impunidad y desconfianza en los jueces son algunos de los motivos.

                                                                                                                                Redacción Judicial

                                                                                                                                Juzgados de Paloquemao, en Bogotá. / Archivo Particular

                                                                                                                                Un estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre advierte que tres de cada diez colombianos prefieren vengarse de su agresor antes de presentar una denuncia ante las autoridades. Esta situación, de acuerdo con la publicación, ha llevado a que la cultura del “ojo por ojo, diente por diente” sea una práctica que va en aumento. (Le podría interesar: “Queremos un sistema de procesos eficiente”: coordinador de servicios de Paloquemao)

                                                                                                                                Laura Guevara, abogada y autora de la investigación, publicó las principales causas que han llevado a que la justicia por mano propia sea cada vez más frecuente. Una de ellas, y quizás la más importante, es la crisis de congestión e incompetencia que hoy azota los despachos judiciales del país.

                                                                                                                                Solo en Bogotá, según el estudio, el 64% de las personas consultadas justifican el uso de la violencia en defensa propia. La investigación advierte que en la capital el país se registra un muerto por esta situación cada tres días y que, entre 2014 y 2017, según cifras de Medicina Legal, cerca de 300 personas fallecieron por linchamiento

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En el documento se lee que la tramitología, la carga laboral en los juzgados y la impunidad, ha generado una falta de credibilidad y desconfianza en el sistema judicial colombiano. Sumado a esto, aludiendo datos de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Ministerio de Justicia, el 70% de los ciudadanos considera que la justicia es lenta. “Los jueces justifican esta situación responsabilizando a la falta de personal y al cierre en 2015 de los juzgados de descongestión”, comentó la autora. (Lea: Fiscales tendrán que acreditarse antes de empezar una audiencia judicial)

                                                                                                                                Cifras del Consejo Superior de la Judicatura, que fueron analizadas durante el estudio, señalan que la congestión judicial en 2017, por la acumulación de procesos no atendidos a tiempo, superó el 45%; en 2016, fue de 37%; en 2015, de 45%; en 2014, de 48%; en 2013, de 47%; y en 2012, de 46%. “Actualmente, un proceso ordinario que debería definirse en máximo 12 o 24 meses, se demora hasta cinco o 10 años, razón por la cual la mayoría de ciudadanos prefiere hacer justicia por propia cuenta”, precisó Guevara.

                                                                                                                                La investigación igualmente evidencia que en el país solo hay 11 jueces por cada 100.000 habitantes y a cada uno le correspondió el año pasado 390.974 procesos, de los cuales el 99% no tuvo sentencia. (Le sugerimos: La tutela, un dolor de cabeza para la rama judicial)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La imagen y la confianza que se tiene sobre el sistema judicial tampoco muestran resultados favorables. La investigación dice que el 83% de las personas consultadas tiene una imagen negativa de justicia, y que la desconfianza es tanta que 24 de cada 100 delitos de denuncian. Esto, dice el estudio, general una impunidad en el 99% de los casos.

                                                                                                                                El estudio evidencia otros indicadores sobre el desprestigio en la Rama Judicial, como no acudir al sistema judicial por desconfianza en los jueces, el desconocimiento de los derechos, la falta de credibilidad en el sistema, el desconocimiento de los trámites que se deben hacer, los altos costos en los honorarios de los abogados, la demora en los procesos, la precaria atención en los despachos y la ubicación de los mismos. (Lea también: El drama de una funcionaria judicial que fue violada en un juzgado)

                                                                                                                                Esto ha llevado a que, en la práctica, entre junio y diciembre de 2017, los bogotanos capturaran a cerca de 8.100 personas sorprendidos en flagrancia. Es decir, cada día se descubrieron a 45 ladrones que gracias al apoyo de la ciudadanía fueron entregados a las autoridades, según el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana. No obstante, el estudio señala que tres de cada diez detenidos quedaron libres. ¿la razón? El 80% de los infractores, explicó el estudio, eran menores de edad y, en otros casos, la cuantía del daño o delito fue tan baja que no hubo lugar a la penalización.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Juzgados de Paloquemao, en Bogotá. / Archivo Particular

                                                                                                                                Un estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre advierte que tres de cada diez colombianos prefieren vengarse de su agresor antes de presentar una denuncia ante las autoridades. Esta situación, de acuerdo con la publicación, ha llevado a que la cultura del “ojo por ojo, diente por diente” sea una práctica que va en aumento. (Le podría interesar: “Queremos un sistema de procesos eficiente”: coordinador de servicios de Paloquemao)

                                                                                                                                Laura Guevara, abogada y autora de la investigación, publicó las principales causas que han llevado a que la justicia por mano propia sea cada vez más frecuente. Una de ellas, y quizás la más importante, es la crisis de congestión e incompetencia que hoy azota los despachos judiciales del país.

                                                                                                                                Solo en Bogotá, según el estudio, el 64% de las personas consultadas justifican el uso de la violencia en defensa propia. La investigación advierte que en la capital el país se registra un muerto por esta situación cada tres días y que, entre 2014 y 2017, según cifras de Medicina Legal, cerca de 300 personas fallecieron por linchamiento

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En el documento se lee que la tramitología, la carga laboral en los juzgados y la impunidad, ha generado una falta de credibilidad y desconfianza en el sistema judicial colombiano. Sumado a esto, aludiendo datos de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Ministerio de Justicia, el 70% de los ciudadanos considera que la justicia es lenta. “Los jueces justifican esta situación responsabilizando a la falta de personal y al cierre en 2015 de los juzgados de descongestión”, comentó la autora. (Lea: Fiscales tendrán que acreditarse antes de empezar una audiencia judicial)

                                                                                                                                Cifras del Consejo Superior de la Judicatura, que fueron analizadas durante el estudio, señalan que la congestión judicial en 2017, por la acumulación de procesos no atendidos a tiempo, superó el 45%; en 2016, fue de 37%; en 2015, de 45%; en 2014, de 48%; en 2013, de 47%; y en 2012, de 46%. “Actualmente, un proceso ordinario que debería definirse en máximo 12 o 24 meses, se demora hasta cinco o 10 años, razón por la cual la mayoría de ciudadanos prefiere hacer justicia por propia cuenta”, precisó Guevara.

                                                                                                                                La investigación igualmente evidencia que en el país solo hay 11 jueces por cada 100.000 habitantes y a cada uno le correspondió el año pasado 390.974 procesos, de los cuales el 99% no tuvo sentencia. (Le sugerimos: La tutela, un dolor de cabeza para la rama judicial)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La imagen y la confianza que se tiene sobre el sistema judicial tampoco muestran resultados favorables. La investigación dice que el 83% de las personas consultadas tiene una imagen negativa de justicia, y que la desconfianza es tanta que 24 de cada 100 delitos de denuncian. Esto, dice el estudio, general una impunidad en el 99% de los casos.

                                                                                                                                El estudio evidencia otros indicadores sobre el desprestigio en la Rama Judicial, como no acudir al sistema judicial por desconfianza en los jueces, el desconocimiento de los derechos, la falta de credibilidad en el sistema, el desconocimiento de los trámites que se deben hacer, los altos costos en los honorarios de los abogados, la demora en los procesos, la precaria atención en los despachos y la ubicación de los mismos. (Lea también: El drama de una funcionaria judicial que fue violada en un juzgado)

                                                                                                                                Esto ha llevado a que, en la práctica, entre junio y diciembre de 2017, los bogotanos capturaran a cerca de 8.100 personas sorprendidos en flagrancia. Es decir, cada día se descubrieron a 45 ladrones que gracias al apoyo de la ciudadanía fueron entregados a las autoridades, según el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana. No obstante, el estudio señala que tres de cada diez detenidos quedaron libres. ¿la razón? El 80% de los infractores, explicó el estudio, eran menores de edad y, en otros casos, la cuantía del daño o delito fue tan baja que no hubo lugar a la penalización.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por Redacción Judicial

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar