:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RNAHTDRXZBGFPAQP4BY7OHZXGE.jpeg)
La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía impuso medidas cautelares a 770 bienes pertenecientes a Pedro Nel Rincón Castillo, alias Pedro Orejas, extraditado en agosto de 2018; y varios de sus familiares más cercanos. Según el ente investigador, los bienes, distribuidos en Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, superan en el valor de un billón de pesos.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
#ATENCIÓN | #Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio bienes por más de un billón de pesos que pertenecerían al extraditado ‘Pedro Orejas’ y a varios de sus familiares cercanos. Las propiedades están ubicadas en Boyacá, Cundinamarca y Bogotá. pic.twitter.com/pWg5b2BvHG
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 2, 2021
“Durante la investigación se pudo establecer que las propiedades afectadas habrían sido adquiridas por el clan Rincón Castillo, al parecer con dineros producto del procesamiento y comercialización de cocaína”, aseguró la Directora Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra. Igualmente manifestó que tras esta operación, “los bienes quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración”.
Lea también: La historia de “Pedro Orejas”, el esmeraldero que acaba de ser condenado en EE.UU.
A su vez, el ente investigador dio a conocer que dentro de las propiedades afectadas están 163 inmuebles, 12 vehículos, 2 títulos mineros, 5 sociedades, 565 bovinos y 23 equinos. Según manifestó la Fiscalía, los bienes se adquirieron con el dinero de negocios del narcotráfico hechos por Orejas al enviar droga a Estados Unidos y Europa entre 2002 y 2015.
Podría interesarle: “Pedro Orejas” acepta cargos en Estados Unidos por narcotráfico
Pedro Orejas fue capturado en 2017, por un requerimiento de una corte del Distrito Sur de la Florida y fue finalmente extraditado a Estados Unidos en agosto de 2018. En marzo de 2020 fue condenado a 19 años y medio por narcotráfico. Según la justicia estadounidense, Orejas hizo parte de una red que envió cocaína a ese país utilizando como fachada las rutas y la industria esmeraldera.
Le recomendamos: Corte de Estados Unidos acusa de narcotráfico al esmeraldero Pedro Orejas
Fue por este hecho que la Corte Federal de Fort Lauderdale, en Florida, le impuso el 16 de marzo de 2020 una condena de 19 años y medio que deberá pagar Pedro Orejas en la cárcel del condado Broward, en Fort Lauderdale.
Según una investigación de la Fiscalía, el clan Rincón estuvo integrado por Pedro Nel Rincón Castillo, Horacio de Jesús Triana Romero, Ómar Josué Rincón Castillo, Gilberto Rincón Castillo y José Rogelio Nieto Molina, quienes se encuentran hoy detenidos. Igualmente, el Clan Rincón, durante el reinado de Víctor Carranza, considerado el primer Zar de las Esmeraldas, se convirtió en su principal contradictor y socio.