Publicidad

Fiscalía investigará muerte de cinco menores indígenas del pueblo Yukpa

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de marzo en el asentamiento Kchusweye en el Cesar. La decisión del ente investigador es clave, pues existía la posibilidad de que el caso se quedara en la jurisdicción indígena.

27 de marzo de 2024 - 12:14 a. m.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de marzo en el asentamiento Kchusweye, en la vereda El Limón, en Codazzi (Cesar). Los menores de 15, 13, 11, 7 y 3 años eran hermanos.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de marzo en el asentamiento Kchusweye, en la vereda El Limón, en Codazzi (Cesar). Los menores de 15, 13, 11, 7 y 3 años eran hermanos.
Foto: Juan Pablo Gutiérrez - ONIC

La Fiscalía asumió la investigación por la muerte de cinco niños indígenas en el Cesar, luego de recibir la solicitud por parte de seis gobernadores del pueblo Yukpa, esta decisión es clave, pues existía la posibilidad de que el caso se quedara en la jurisdicción indígena. El ente investigador informó que un equipo itinerante ya se encuentra en el lugar donde fueron encontrados los cuerpos de los menores de edad de 15, 13, 11, 7 y 3 años. Además, informaron que se encuentran adelantando labores investigativas para determinar la causa de la muerte de los menores, los cuales eran hermanos.

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de marzo en el asentamiento Kchusweye, en la vereda El Limón, en Codazzi (Cesar). La Fiscalía informó que “preliminarmente se ha conocido que el padre de los niños regresó a su lugar de residencia, luego de asistir a un culto religioso, y encontró a tres de los menores de edad muertos y a otros dos inconscientes”, aunque los dos niños fueron trasladados a un centro asistencial, fallecieron en la clínica. Posteriormente, el levantamiento fue realizado por la etnia Yukpa siguiendo sus protocolos, costumbres y tradiciones.

Debido a la gravedad del caso, los padres de los niños solicitaron apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, además autorizaron la práctica de las necropsias y otros estudios médicos. Así mismo, los gobernadores indígenas le solicitaron a Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que asumieran el asunto para esclarecer la muerte de los menores.

La Fiscalía informó que se contará con asesoría de personas delegadas para asuntos indígenas y con el apoyo de autoridades de la comunidad. Además, la fiscal general Luz Adriana Camargo se reunirá con delegados del pueblo Yukpa y de otras comunidades étnicas para conversar sobre sus requerimientos en este caso.

Aunque las primeras versiones apuntaban al consumo de un fruto envenenado, Edward Álvarez, defensor del pueblo Yukpa, señaló en la mañana de este 26 de marzo que podría tratarse de un homicidio. En entrevista con Caracol Radio descartó de plano la versión de envenamiento y aseguró que: “Desde pequeños a los niños se les enseña cuáles frutos pueden comer, así que es mentira que sea una intoxicación (...) Cuando el papá llega a la comunidad encuentra que la niña tenía una herida en la cabeza y su ropa rasgada”

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar