Publicidad
27 Sep 2021 - 9:12 p. m.

Gobernador Aníbal Gaviria será dejado en libertad por vencimiento de términos

La Corte Suprema ordenó dejar en libertad al gobernador de Antioquia, por haber estado recluido más del plazo previsto sin que, a la fecha, haya sido llamado a juicio. Seguirá vinculado al proceso.
A Aníbal Gaviria le dieron medida de aseguramiento por presuntas irregularidades en un contrato de mejoras viales de la Troncal de la Paz en 2005.
A Aníbal Gaviria le dieron medida de aseguramiento por presuntas irregularidades en un contrato de mejoras viales de la Troncal de la Paz en 2005.
Foto: Archivo Particular

El gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria será dejado en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. La Sala de Primera Instancia del alto tribunal le concedió la libertad por vencimiento de términos, pues pasaron más de seis meses desde que la Fiscalía radicó el escrito de acusación en su contra, sin que a la fecha haya sido formalmente llamado a juicio. Para volver a la libertad, el mandatario departamental deberá primero cumplir con una caución.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Aníbal Gaviria, investigado por los supuestos delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación, es señalado de posibles irregularidades en la construcción de la Troncal de la Paz, un ambicioso proyecto de infraestructura que desarrolló en su primer período en la Gobernación. El alto funcionario ha insistido en su inocencia.

(Lea también: “No se perdió un peso. La justicia prevalecerá”: Aníbal Gaviria tras detención)

“Al haber transcurrido a hoy más de los seis meses que establece la Ley sin que se haya podido celebrar la audiencia pública por vicisitudes propias de la dinámica procesal, ajenas a maniobras dilatorias de la defensa o del procesado, ni menos a incuria de la Sala se impone reconocer la procedencia de la causal liberatoria en favor de Gaviria correa a partir del 27 de septiembre”, señaló la Sala de Primera Instancia en un documento de 10 páginas.

El contrato de la Troncal de la Paz, que data de 2005, fue adjudicado a un peso pesado de la construcción: Carlos Solarte, a través de su empresa CSS Constructores, recientemente salpicado en el escándalo de Odebrecht, pero en ese momento uno de los mayores contratistas del país. El proyecto se pactó finalmente por $41.663 millones y la Fiscalía reprocha una serie de decisiones que vinieron después, que supuestamente habrían sido determinadas por Aníbal Gaviria.

Por ejemplo, en el contrato se acordó que la Gobernación podía entregar el 25 % del valor total como anticipo, pero, según la Fiscalía, lo que se otorgó fue el 29 % sin que el contratista hubiera entregado algunos requisitos como la constitución de una garantía o la contratación de un interventor. La obra comenzó en 2006 y, “a escasos dos meses de haber iniciado”, según el ente investigador, el consorcio pidió un anticipo más por $10.500 millones para comprar equipos, a pesar de que un requisito del contrato era tener los equipos.

(Le puede interesar: Detalles de la acusación a Aníbal Gaviria y su lío con contratos de la Troncal de La Paz)

La Gobernación firmó un otrosí que autorizaba no el desembolso que pidió el contratista, pero sí una suma que representaba, junto con el primer adelanto, el 35 % del total del contrato. En 2007 vino un otrosí más, con el que se adicionaron más de $3.000 millones al contrato. En cuestión de meses se firmó un tercer otrosí, con el que el valor del proyecto aumentó un 47 % (unos $22.000 millones) sobre el valor del contrato.

Por último, la Gobernación de Antioquia, sostiene la Fiscalía en el documento con que llamó a juicio a Aníbal Gaviria, firmó un contrato adicional por más de $16.000 millones y aceptó entregar un anticipo del 50 %. El ente investigador sostiene que la Fiscalía mantiene que Gaviria, “determinó a Margarita María Ángel Bernal (su secretaria de Infraestructura) o a cualesquiera otros funcionarios de la Secretaría de Infraestructura para que realizaran las conductas constitutivas de los delitos imputados”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Antonio(sa3gs)28 Sep 2021 - 3:04 p. m.
Listo ya la fiscalía le hizo el mayor daño posible ara sacarlo de la política que horror.
hugo(70179)28 Sep 2021 - 2:24 a. m.
paisas ladrones y mas encima tramposos... ratas
humberto jaramillo(12832)28 Sep 2021 - 12:20 a. m.
Ahí está Uribe de cuerpo entero. Lo mismo pretende hacer con el alcalde Quintero de Medellín. A los que le ganaron en la Gobernación y en la alcaldía hay que hacerles la vida imposible ya que tenemos fiscalía, procuraduría y contraloría con nosotros. ¿y el poder para qué? Para beneficio propio.
MICHIN(77778)29 Sep 2021 - 11:19 p. m.
Vencimiento de términos?? = impunidad intencional por la negligencia omisiva de la justicia, especialmente la fiscalía que no prueba, motiva ni califica bien las conductas endilgadas y todos se les salen en la cara. Esto es una cachetada de la impunidad a la sociedad civil y al estado.
Fabio(78069)27 Sep 2021 - 10:38 p. m.
A qué jugarán los BANDIDOS DE LA FISCALIA
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar