Publicidad

Hospital Militar Central podrá dotar de prótesis a 50 desmovilizados por año

El convenio firmado este año permitirá dotar de prótesis a medio centenar de exguerrilleros de las FARC que estén en proceso de reincorporación. El Ministerio de Defensa explicó si los militares nacionales tendrán prioridad sobre esta población.

21 de mayo de 2024 - 09:03 p. m.
Un grupo de desmovilizados de las FARC escuchan a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, hoy líder del partido Comunes.
Un grupo de desmovilizados de las FARC escuchan a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, hoy líder del partido Comunes.

Este martes, el Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares (CGA) envió un comunicado en el que manifestó su rechazo frente a una propuesta inédita del Gobierno Nacional: permitir la atención a excombatientes de las FARC en el Hospital Militar Central de Bogotá.

En contexto: Militares en retiro rechazan atención de exfarc en Hospital Militar en Bogotá

Según manifestaron los militares en retiro, la estrategia gubernamental afectará “la moral de la institución”. Sin embargo, el Ministerio de Defensa confirmó que es una iniciativa adelantada, que ya tiene un convenio firmado y cuyo origen está en el mismismo Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC, en 2016.

En el punto 3 del acuerdo, denominado como “fin del conflicto”, se “estableció la seguridad social como una de las garantías para la reincorporación económica y social sostenible de los exintegrantes de las FARC. En este sentido, se determinó que, de manera excepcional, para enfermedades graves de alto costo y la rehabilitación de lesiones derivadas del conflicto, el Gobierno crearía un sistema especial con la cooperación nacional e internacional para su atención”.

Lea: Consejo de Estado declara falta de jurisdicción en proceso contra Petro y Márquez

Para ello, Colombia ya cuenta con una política nacional de Reincorporación Social y Económica de exintegrantes de las FARC, aprobada mediante Conpes de 2018. Sumado a esto, los ministerios de Defensa, Salud y Protección Social firmaron este año un convenio para rehabilitar físicamente a esta población.

El convenio 056 de 2024 establece que, para atender a los exFARC, no habrá ningún tipo de disposición de recursos por parte del Ministerio de Defensa, o del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional. La atención médica será responsabilidad de la EPS a la cual se encuentra afiliada la población de desmovilizados.

Le puede interesar: Gobierno Petro radica denuncia por caso Muelle 13: apuntan a la EPA de Buenaventura

El Hospital Militar Central, aun así, brindará servicios y tecnológicas de salud de prótesis ortopédicas, según sus capacidades. Según el convenio, el hospital entrará a atender a los desmovilizados una vez estén cubiertas las necesidades de los usuarios del sistema. Es decir, tendrán prioridad los integrantes de la Fuerza Pública.

Asimismo, se tiene pensado que la capacidad del Hospital Militar para atender desmovilizados que requieran de prótesis será de entre 45 y 50 personas al año. “No obstante, el número de atenciones puede ser menor de acuerdo con la demanda de este tipo de servicios y el riesgo operacional del personal militar activo, el cual en todo caso tendrá prioridad en su atención”, explica el Ministerio de Defensa.

En contraste, los militares retirados respondieron con la vocería del mayor general (r) José Francisco Forero, quien expresó su profunda preocupación por la firma del convenio. Resaltan que el Hospital se encuentra constantemente en su máxima capacidad y consideran que esta decisión podría afectar “la moral de la institución militar”. Por ello, califican la propuesta como “inaceptable”.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Norma(12580)22 de mayo de 2024 - 06:45 p. m.
El criterio médico como prioridad para atender a los pacientes, debe primar sobre la postura política de NO A LA PAZ Y A LA RECONCILIACIÖN y sobre miradas discriminatorias. Las reservas de las FFAA otra vez se lucen por su ignorancia y la falta de respeto a los derechos humanos: la salud, ligado al proceso vital.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar