Publicidad

Human Rights Watch solicita dura sanción a policía por asesinato en el paro nacional

La ONG internacional envió su concepto a la Procuraduría, la cual está a punto de decidir el caso del mayor Carlos Javier Arenas, a quien se le reprocha haber disparado el arma de gas lacrimógeno que acabó con la vida de Brayan Fernando Niño en 2021.

26 de mayo de 2024 - 05:22 p. m.
El 14 de agosto de 2019, Brayan Fernando Niño se convirtió en padre, cuando nació su hijo Matías.
El 14 de agosto de 2019, Brayan Fernando Niño se convirtió en padre, cuando nació su hijo Matías.
Foto: Cortesía

La Sala número 2 de Juzgamiento de la Procuraduría está a punto de decidir sobre el expediente del mayor Carlos Javier Arenas, señalado, tanto disciplinaria como penalmente, de ser el responsable de la muerte de Brayan Fernando Niño, durante el paro nacional de 2021. La víctima fue impactada por un arma de gas lacrimógeno en su cabeza, presuntamente eyectada por el mayor Arenas.

En contexto: Muerte de Brayan Niño no va a la justicia penal militar: Corte Constitucional.

Ante la inminencia de la decisión disciplinaria, la oenegé internacional Human Rights Watch envió un correo a la Sala de Juzgamiento de la Procuraduría con el objetivo de lograr una sanción ejemplar en caso de que Arenas resulte responsable. “Como organización internacional de derechos humanos, seguimos con atención este proceso teniendo en cuenta las obligaciones internacionales del Estado colombiano de juzgar y sancionar debidamente violaciones de derechos humanos”, señaló.

El correo contiene la investigación en terreno y documental realizada por HRW, en la que da cuenta de que Brayan Niño estaba participando de la protesta pacífica en el municipio de Madrid (Cundinamarca). Entonces, miembros del Esmad dispararon proyectiles de gas lacrimógeno ante los manifestantes que estaban huyendo, entre ellos Niño, quien justo había volteado a mirar hacia atrás, como lo relató un testigo.

Reconstrucción del caso: A Brayan Niño se quedó esperándolo su hijo en Madrid (Cundinamarca)

“Human Rights Watch pudo corroborar videos de un vehículo blindado que disparaba lo que parecen ser gases lacrimógenos a los manifestantes esa noche. Autoridades judiciales con conocimiento del caso señalaron que el impacto que recibió Niño en el ojo le provocó la muerte. El 6 de mayo, las autoridades de la justicia militar detuvieron a un policía por cargos de homicidio en relación con este caso. El 13 de mayo, la Fiscalía solicitó que el caso sea conocido únicamente por la justicia ordinaria”, concluye la oenegé.

Justo después de la emergencia, fue detenido por orden de la Justicia Penal Militar el mayor Carlos Javier Arenas. Luego de dos años de investigaciones, en 2023, la Fiscalía imputó a Arenas por el delito de homicidio. Tal sería la solidez del caso que, luego de ello, lo llamó a juicio y el expediente penal se encuentra a punto de iniciar audiencias preparatorias.

Lea: Exigen explicaciones al INPEC por atentado contra hijo de Enilce López

La Fiscalía tiene clara su teoría del caso. Arenas fue el comandante y supervisor del escuadrón del Esmad que atendió las protestas de aquel día en la glorieta El Sosiego de Madrid. Luego de una movilización de motos, Arenas llegó a las manifestaciones en una tanqueta en calidad de copiloto, por lo cual se habría sentado en la parte superior derecha. Desde allí, como muestran los videos en poder de la Fiscalía, se aprecian al menos tres disparos de un arma lanzagases.

El ente investigador tendría cómo probar que el mayor Arenas estaba en la tanqueta y que también estaba a cargo de un fusil lanzagases de 40 mm con determinado serial. “Sabía las consecuencias de disparar a corta distancia. Usted estaba en condiciones de prever como probable la producción de la muerte o por lo menos heridas graves a alguno de los manifestantes, al utilizar un arma de menor letalidad”, ha dicho la Fiscalía. Ahora, con la verificación de HRW, la Procuraduría deberá tomar la primera decisión de fondo en el caso.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

ERWIN(18151)26 de mayo de 2024 - 08:29 p. m.
En el desgobierno del perfeccionista ..y a los niños "maquinas de guerra" ..e esos tiempos nos quieren regresar ..no olvidar jamas .
HF(32718)26 de mayo de 2024 - 07:17 p. m.
Así se cambien el uniforme, seguiré desconfiando profundamente de la policía colombiana por lo que hemos visto en las protestas y en sus actuaciones diarias en contra de la ciudadanía. Hay algunas excepciones, seguramente.
Eduardo(26198)26 de mayo de 2024 - 07:10 p. m.
Estos "héroes" son quienes reciben ánimo del culibajito para que desobedezcan al presidente de la República. ¿en manos de quién quedaríamos si le creen los "héroes"?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar