:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/FHX7DPOXDNG43JOJUWD6CXSTLE.jpg)
En la mañana de este 23 de diciembre, en diálogo con BluRadio, el general Jorge Luis Vargas dio sus primeras declaraciones como nuevo director general de la Policía Nacional. Tras ser anunciado por el presidente Iván Duque como comandante de la institución, en reemplazo del general Oscar Atehortúa, Vargas dio a conocer los tres ejes de ruta que se comprometió a impulsar: mejorar la seguridad, acercarse al ciudadano y perseguir los principales líderes del narcotráfico en el país.
En contexto: General Jorge Luis Vargas, nuevo director general de la Policía.
“El reto que tenemos frente a todos los colombianos es que sientan la seguridad, que el Policía sea cercano a la ciudadanía. Queremos que los colombianos sientan cariño por nuestra institución. Así mismo, continuar la lucha decidida contra el narcotráfico en todo el país, en las diferentes operaciones que tenemos en Tumaco, en el Cauca y Norte de Santander, entre otros lugares”, explicó el general Vargas en entrevista radial.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl nuevo director de la Policía recibió el puesto anoche 22 de diciembre, en conferencia de prensa citada por el presidente Iván Duque. De acuerdo con sus primeras declaraciones, ya tuvo contacto con agentes de la Administración de Control Antidrogas (DEA) y con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, departamentos con los cuales se comprometió a articular operaciones para luchar contra el crimen y por la seguridad y convivencia de los colombianos.
Sobre los expedientes de abuso policial registrados en el Paro Nacional de 2019, concretamente el caso de Dylan Cruz, y durante el trascurso de 2020, sobre la muerte del abogado Javier Ordóñez a manos de dos patrulleros del CAI Villaluz (Bogotá), el general Jorge Luis Vargas aseguró que está a la espera de que se desarrollen las investigaciones por ambos casos, tanto en Fiscalía como en Procuraduría. “De igual forma nuestras investigaciones internas tienen que ser lo más oportunas posibles, para darle resultado a los colombianos”, explicó.
“La manifestación pública y pacífica, como lo dice la Constitución, es un derecho que tienen todas las personas. La Policía lo primero que hace es garantizarla. Nos movemos en todas las direcciones para proteger esos derechos. Cuando ya no es manifestación (se torna violenta), también garantizamos los derechos de las personas y de los terceros. Esas personas, lo tenemos plenamente identificado, no son manifestantes. Aquí hay unos delincuentes que causan disturbios y violencia, hay más de 86 procesos que ya tienen apertura contra esas personas específicas” agregó en entrevista.
Lea también: Remezón en la Policía: el general Jorge Luis Vargas es el nuevo director general.
El general Jorge Luis Vargas nació en Bucaramanga (Santander) y es hijo del brigadier general (r) José Luis Vargas Villegas. De acuerdo con la Policía, Vargas es profesional en administración de empresas y en administración policial, además es especialista en resolución de Conflictos y Seguridad Integral. “Su trayectoria está marcada por una vocación de servicio y trabajo en equipo, en su paso por la Policía Metropolitana de Bogotá, la Dirección General, la Escuela de Cadetes de Policía y la Dirección de Inteligencia Policial”, asegura la institución.
Anoche, en la rueda de prensa de la Presidencia, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo entregó los nuevos nombres del remezón en la Policía. Cómo el general Jorge Luis Vargas era director de Seguridad Ciudadana, el mayor general Carlos Rodríguez asumirá tal vacante. El cargo de inspector general de la Policía será tomado por el mayor general Jorge Luis Ramírez, hasta hoy a cargo de la dirección Antinarcóticos. En la dirección Antinarcóticos, por su parte, fue puesto el mayor general Herman Bustamante, proveniente de la dirección de Carabineros. Y en la Dijín estará el mayor general Fernando Murillo Orrego, actualmente director Antisecuestro y Antiextorsión.