“La violencia en Colombia se transforma y aumenta”: director de Medicina Legal

Carlos Valdés, director de la entidad, entregó durante la rendición de cuentas las preocupantes cifras de violencia, violencia sexual, suicidios y homicidios en menores de edad.

Redacción Judicial
25 de abril de 2018 - 06:12 p. m.
Carlos Váldes es el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. / Archivo.
Carlos Váldes es el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. / Archivo.
Foto: DIANA SANCHEZ

Durante la rendición de cuentas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, su director, Carlos Valdés, manifestó este miércoles que la violencia sexual en el país se ha incrementado en un 22% con un agravante: afecta principalmente a los menores de edad. Por día, dijo Valdés, siete menores entre los cero y cuatro años son violentados; entre los diez y 14 años, 17 niños; y entre los 15 y 17 años, 12 menores son objeto de violencia sexual. (Le podría interesar: Controversia por un fallo sobre violencia sexual)

“La violencia sexual hacia los niños es un tema que nos debe preocupar a todos”, precisó Carlos Valdés. En cuanto a las formas de violencia en menores de edad, Valdés manifestó que, si se hace un comparativo entre 2017 y en lo que va de este año, la violencia interpersonal –uso deliberado de la fuerza física o el poder contra otra persona– ha disminuido cerca de un 5%. Pero la violencia intrafamiliar –ejercicio de la violencia en el seno de una familia– ha aumentado en comparación con el mismo lapso.

Respecto a los homicidios en menores de edad, Valdés expresó que han disminuido en menores de nueve años, pero ha aumentado entre diez y 17 años. Y sostuvo que, si se hace un nuevo comparativo de cifras de los primeros tres meses de 2017 con las de 2018, los homicidios han incrementado en un 7%, de acuerdo con la información entre la Fiscalía y Medicina Legal. “El tema viene siendo más relevante toda vez que ahorita se esta presentado una gran cantidad de homicidios relacionados con microtráfico y situaciones que están afectado comunidades especialmente de Nariño, Cauca, Santander, Norte de Santander y en el Urabá”, agregó. (Lea también: 7 de cada 10 víctimas de violencia sexual en Colombia son niñas: Unicef)

Otro tema al que se refirió el director de Medicina Legal es el de los suicidios. En este caso, dijo que han aumentado en un 12% y es preocupante que gran parte de este incremento, según Valdés, tiene que ver menores de edad con edades entre los 20 y 25 años. “Puede coexistir los factores de que hoy es mucho más fácil denunciar los hechos, es uno de los factores del incremento. Pero es muy claro que la violencia en Colombia se transforma y aumenta”, finalizó.

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar