
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma, acusado de financiar el Bloque Central Bolívar de los paramilitares, sigue perdiendo peleas contra la justicia. Su más reciente derrota: la Fiscalía le decomisó varios lujosos bienes que, según la investigación, habría adquirido con dinero vinculado a los negocios ilícitos del grupo armado ilegal. Lo mismo logró la Fiscalía en contra de bienes a nombre del exparamilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco.
(En contexto: El bien de Memo Fantasma que la justicia quiere darle a las víctimas de Macaco)
Así lo dio a conocer la Fiscalía, que explicó que, con una decisión del Tribunal Superior de Bogotá, obtuvo una serie de medidas cautelares para tomar posesión de siete apartamentos de León Acevedo ubicados en el edificio Calle 84, en el norte de Bogotá, inmuebles que cuestan más de $13.262 millones. Además, también decomisó la finca La Palmira, localizada en Pueblo Nuevo (Córdoba), que mide 1.960 hectáreas y valdría más de $ 7.542 millones.
“Estos bienes estarían vinculados al actuar ilegal del Bloque Central Bolívar. Los predios afectados serán entregados en los próximos días al Fondo para la Reparación a las Víctimas para su administración”, explicó la Fiscalía a través de un comunicado de prensa. En cuanto a los bienes a nombre de Macaco, el ente investigador dio a conocer cuáles fueron los bienes que ahora tiene bajo su control.
(Le podría interesar: A extinción de dominio bienes de “Memo Fantasma” avaluados en $35.000 millones)
Para empezar, está un predio llamado Casa La Mayoría, de unas 978 hectáreas avaluado en más de $99.500 millones. Según la investigación, este terreno hace parte de la hacienda La Virgen del Cobre, que pertenecería a José Antonio Ocampo Obando, alias Pelusa, un poderoso empresario de origen antioqueño que en los tiempos de Pablo Escobar aparecía en los prontuarios como uno de sus aliados. Fue asesinado en 2017 en Medellín.
Según la Fiscalía, esta es la segunda fase de intervención a esta propiedad, “que sería la de mayor valor patrimonial que se puso a disposición del Fondo para la Reparación a las Víctimas, desde la puesta en marcha de la Ley de Justicia y Paz. El pasado 3 de octubre, en la primera etapa, fueron impuestas medidas cautelares sobre 30 predios de La Virgen del Cobre, estimados comercialmente en $120.000 millones de pesos”.
Durante el periodo del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, se han decretado por parte de la magistratura medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 1.389 bienes, por un valor superior a los 1.6 billones de pesos, lo que representa un incremento de 276%, respecto al avalúo de los bienes afectados entre 2006 y 2019. Esta información se publica por razones de interés general.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
