
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ante un juez penal de Bogotá, Juan Carlos Martínez Rodríguez, alias El hombre del maletín y mano derecha del exsenador Mario Castaño, no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por su presunta participación en una poderosa red de corrupción lidera por el fallecido congresista. Martínez, de acuerdo con las investigaciones, era la mano derecha del corrupto Castaño en el entramado que se conoció como Las Marionetas. Sin embargo, no ha sido imputado oficialmente.
En contexto: Se entregó alias el Enfermero, mano derecha del fallecido senador Mario Castaño
Las audiencias contra Martínez, que se entregó a las autoridades hace dos semanas, se adelantan de manera reservada, ya que se están exponiendo allí otros posibles implicados que no han sido tocados por las autoridades. Lo que se sabe hasta ahora es que la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía le imputó cargos como presunto miembro de un Grupo De Delincuencia Organizada (GDO) los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y destrucción de pruebas.
Podría interesarle: Mario Castaño y Las Marionetas: el caso de corrupción que marcó el 2022
Alias El hombre del maletín hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del exsenador Mario Castaño. Según las pruebas de la investigación, Martínez habría sido uno de los principales articuladores de la red de corrupción del fallecido congresista. Presuntamente, habría aprovechado su cargo para direccionar contratos públicos en varios municipios.
De acuerdo con las investigaciones que ha hecho la Fiscalía, Martínez habría sido quien se contactaba con los alcaldes y les aseguraba que el senador “ya estaba haciendo lo suyo”, en lo referente a los contratos de obras y de centros de diagnóstico automotor. El funcionario también explicó que por este caso han sido capturadas más de 30 personas. Además, la Corte Suprema de Justicia condenó a quince años de prisión al fallecido senador por ser el líder de este Grupo de Delincuencia Organizada (GDO), como lo denomina la Fiscalía.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
