
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la mañana de este viernes 14 de febrero, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, posesión al brigadier general Carlos Fernando Triana como nuevo director de la Policía Nacional. También hizo oficial la llegada del general Arnulfo Rosemberg Novoa como nuevo subdirector general de la institución.
Durante el acto de posesión, el ministro Velásquez hizo énfasis en que ambos oficiales tendrán ahora la responsabilidad de fortalecer las capacidades de inteligencia y gestión de la seguridad ciudadana, asuntos que son competencia de la Policía Nacional. El saliente jefe de la cartera de Defensa también señaló la obligación que tendrán de atender la situación de conflicto en la región del Catatumbo (Norte de Santander).
Lea también: Él es el brigadier general Carlos Triana, nuevo director de la Policía Nacional
Por su parte, el brigadier general Triana, quien durante 34 años ha hecho parte de la Policía Nacional y que desde 2023 estaba en uso del buen retiro, aseguró que trabajará con los 183.000 integrantes de la Policía “de cara a dar los resultados que el país necesita en materia de seguridad”.
“Vamos a trabajar incansablemente en contra de la corrupción (...), aquel que no está haciendo el trabajo bien, no puede tener cabida en la institución”, señaló el nuevo director general de la Policía Nacional.
Su advertencia se da como respuesta a la mención del ministro Velásquez sobre hechos de corrupción dentro de la institución, que se han conocido en los últimos días. El jefe de la cartera de Defensa pidió que los esfuerzos de la institución, de la mano de todas las autoridades, “eliminen finalmente un cáncer que afecta el alma nacional y que produce efectos mucho más dramáticos cuando se presenta en instituciones como la Policía Nacional”.
Contenido relacionado: Así funcionaba la poderosa red de contrabando de Papá Pitufo
Uno de los escándalos más recientes de corrupción involucra a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 se habrían aliado con Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo o el zar del contrabando, para evadir los controles aduaneros en los puertos de Cartagena y Buenaventura, permitiendo la entrada de mercancía de contrabando. Un hecho que estalló justo al tempo que se daba la renuncia del general William René Salamanca, anterior director de la Policía.
El Brigadier General, Carlos Fernando Triana Beltrán, tomó posesión ante el ministro de Defensa, @Ivan_Velasquez_ , como nuevo Director General de la @PoliciaColombia.
— Mindefensa (@mindefensa) February 14, 2025
Triana, quien tiene más de 35 años de trayectoria, tendrá la misión de fortalecer la inteligencia y… pic.twitter.com/maex8JkMwj
Los que se van de la Policía
Esta ha sido una semana de cambios al interior de la Policía y el Gobierno Nacional. Además de la renuncia del general Salamanca, a quien reemplazará el brigadier general Triana, el ministro Velásquez comunicó también su decisión de renunciar irrevocablemente a la gestión de la cartera de Defensa.
A estas renuncias se suman algunos cambios y salidas de personal de la Policía. Al menos cinco generales saldrán de la institución tras el reintegro del brigadier general Triana.
Se trata de los generales José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá; José Luis Ramírez, jefe nacional del Servicio de Policía; Nicolás Zapata, subdirector general de la Policía; William Rincón, inspector general de la Policía; y José Urquijo, Comandante de la Región 1 de Policía.
Le puede interesar: Así quedan las cuentas en la Policía, tras la renuncia del general Salamanca
Estos cambios dentro de la Policía se dan como parte de las modificaciones en el equipo de trabajo de la institución, que ahora tendrá una nueva dirección.
El ministro @Ivan_Velasquez_ insistió en la necesidad de luchar contra la corrupción al interior de la @PoliciaColombia, por lo que destacó la formación y experiencia del recién posesionado director, BG. Carlos Fernando Triana, quien trabajó como inspector general, construyó la… pic.twitter.com/YRXMnGRKxj
— Mindefensa (@mindefensa) February 14, 2025
¿Quién es el general Triana, nuevo director de la Policía?
El nuevo director general de la Policía es el tercero en la historia de la institución que se reintegra para asumir el cargo. Lo mismo había sucedido con el general Salamanca, su antecesor, y el mayor general Teodoro Campo Gómez, quien dirigió la institución durante el primer año de mandato de Álvaro Uribe Vélez.
El uniformado nació en La Peña (Cundinamarca). Se graduó como oficial de la Policía Nacional en 1993; tiene estudios de maestría en pensamiento estratégico y prospectiva, derecho administrativo y ciencia política. También hizo un curso de defensa nacional y otro de seguridad pública. Es especialista en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario; además tiene un diplomado en alta gerencia.
Fue el encargado de formular la estrategia Patrulla Púrpura, una iniciativa de la Policía Nacional para prevenir la violencia contra la mujer en el país. También construyó la política de integridad policial en la inspección general de la institución.
Lea: Policía habría muerto por ataque de francotirador del ELN en Norte de Santander
El uniformado en retiro fue inspector general de la Policía Nacional en 2023, también dirigió la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, entre 2021 y 2022. Fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Tunja y Boyacá. Además, fue subcomandante del Departamento de Policía Tolima.
Ejerció como agregado de la Policía en México; durante más de 33 años estuvo en la institución y se retiró a finales de 2023. Junto a él salieron también el entonces subdirector la Policía, general Tito Yesid Castellanos Tuay, y el general Carlos Humberto Rojas Pabón. Desde julio de 2024 dirigía la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (Casur).
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
