Publicidad

Las respuestas de MinDefensa sobre crisis presupuestal en la Fuerza Aeroespacial

El ministro Iván Velásquez aseguró que los problemas financieros no son exclusivos de este gobierno y que se han presentado en años anteriores. Dijo que la Fuerza Aeroespacial Colombiana no detendrá sus operaciones el 30 de junio, fecha hasta la que habría fondos para su operación.

04 de febrero de 2025 - 12:20 a. m.
El ministro Iván Velásquez aseguró que los problemas financieros no son exclusivos de este gobierno y que se han presentado en años anteriores.
El ministro Iván Velásquez aseguró que los problemas financieros no son exclusivos de este gobierno y que se han presentado en años anteriores.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este lunes el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló a medios de comunicación sobre la crisis económica que enfrenta la Fuerza Aeroespacial Colombia (FAC) y por la cual solo tendría recursos para que las aeronaves vuelen hasta junio de este año. A la salida de una audiencia de seguimiento en la Corte Constitucional, el ministro Velásquez aseguró que no se frenarán las operaciones, pese a la crisis presupuestal.

“Lo que yo puedo asegurar y garantizarle al país es que la Fuerza Aeroespacial Colombiana no carecerá de recursos para atender las situaciones normales y también las extraordinarias que se están presentando en este momento”, dijo el ministro Velásquez.

La declaración del jefe de la cartera de Defensa se dio justo después de que W Radio revelara un documento de las Fuerzas Militares en el que se detallaba la crítica situación económica de la FAC. Según la información del documento, el presupuesto asignado para su operación solo podría cubrir 31.194 horas de vuelo, lo que significa que las aeronaves solo podrían volar hasta el 30 de junio de 2025.

Lea también: MinDefensa: situación del Catatumbo es consecuencia del abandono estatal

El documento indica que la FAC tiene un déficit de gastos de funcionamiento por al menos $228.127 millones, insuficientes para cubrir las 50.137 horas de vuelo que implican las operaciones de la institución. Y agrega que estos problemas presupuestales afectan “significativamente la capacidad operativa necesaria para cumplir con la misión constitucional, es decir con el presupuesto disponible y sin contar con la situación excepcional del Catatumbo, se estima volar solo hasta el mes de junio de la presente vigencia”.

También agrega que a la FAC el Ministerio de Hacienda le aplazó $79.620 millones que afectan su capacidad operativa y el esfuerzo extra que ha implicado atender la reciente escalada de violencia en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

A la atención de los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y Ejército de Liberación Nacional (ELN), se suman problemas para el desarrollo de otras operaciones relacionadas con la defensa, soberanía y control del espacio aéreo colombiano, la extinción de incendios forestales, la atención y prevención de desastres, la evacuación y atención humanitaria a las comunidades.

Le puede interesar: Incautan 1,6 toneladas de cocaína en carga de bananos con destino a España

“Lo que estamos requiriendo son recursos extraordinarios para atender la situación excepcional en el Catatumbo. Son recursos que naturalmente no estaban previstos en el presupuesto (...). La presentación de situación presupuestal, como ha sido destacado en el informe de la Fuerza Aeroespacial que dice ‘recursos hasta el mes de junio’, realmente esta es una situación que se presenta durante todos los gobiernos en todos los años”, dijo el ministro Velásquez.

Señaló que los problemas fiscales no significan que al 30 de junio se detendrán las operaciones en de la FAC. Agregó que la situación financiera es general, por lo que también afecta a la Policía y el Ejército. Esta última institución tiene al menos $20.000 millones congelados, que hacen parte de lo que cuesta la operación de la División de Asalto Aéreo.

Contenido relacionado: “Venezuela está dispuesta a colaborar”: Mindefensa sobre operaciones en Catatumbo

A la crisis presupuestal en medio de escalada de violencia en el Catatumbo, se suman otros problemas que han tenido que enfrentar las Fuerzas Militares, como la falta de helicópteros para atender la situación de orden público y la obligación de contratar aeronaves privadas cuyo costo, según denuncias recientes de políticos como el concejal de Bogotá Daniel Briceño, costaría al rededor de $41 millones por hora de vuelo.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

EDUARDO(72582)04 de febrero de 2025 - 01:37 p. m.
En qué mala hora se le ocurrió al Dr. VELASQUEZ, un tipo tan decente, meterse a un gobierno tan fracasado como el de PETRO.
JUAN(6975)04 de febrero de 2025 - 10:30 a. m.
El petrismo considera un portento a este Ministro, porque ha desfinanciado a toda la fuerza pública hasta el ahogamiento y los ha guardado en sus bases militares, mientras hampones de todas las pelambres se toman el país. Como siempre, están solos en su apreciación. Duque y Petro, 2 caras diferentes de 2 gobiernos igual de nefastos
Luis(61624)04 de febrero de 2025 - 04:00 a. m.
Dizque fuerza aeroespacial, que ridiculez. Ni siquiera sirven los helicopteros. ¿Será para que el mesías, líder mundial, defensor de nuestra dignidad, y último Aureliano Buendía, riegue el virus de la vida por las galaxias?
  • Andres(96266)04 de febrero de 2025 - 09:31 a. m.
    Sí, de las galaxias de todos los universos posibles, pasados, presentes y futuros. Y llevar también allá la Paz Total... de los Cementerios.
Gonzalo(03064)04 de febrero de 2025 - 02:14 a. m.
En muchos años no hubo un Ministro con tantas calidades y capacidades, que no considere a los niños máquinas de guerra ni ponga a los militares a enfrentarse a los campesinos. Lujo de Ministro.
ART(16144)04 de febrero de 2025 - 02:04 a. m.
Plata para las FFMM: No hay. Plata para salud, educación, vivienda: No hay. Plata para el catatumbo: No hay. Plata para elecciones: No hay. Plata para asesores misóginos: Si hay, plata para viajes, parrandas, embajadas: Si hay. Plata para conciertos: Si hay. Plata para influencers: si hay. Plata para “carrotanques”: si hay. Gobierno corrupto. “El cambio…”
  • Andres(96266)04 de febrero de 2025 - 09:39 a. m.
    Efectivamente ... A PEOR. Y no era nada fácil tras los gobiernos uribistas. Pero este genio del caos y la ineptitud siempre es capaz de empeorar cualquier situación, por nefasta que ésta sea .
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar