Publicidad

No se pactará un nuevo cese con el EMC en el suroccidente: Ministro de Defensa

Iván Velásquez afirmó que las acciones criminales cometidas en contra de la población civil por este grupo disidente solo alejan cualquier posibilidad de Cese. También agregó que el grupo criminal de Iván Mordisco no tendrían una intención real de avanzar en un proceso de paz.

21 de mayo de 2024 - 05:11 p. m.
El funcionario responsabilizó al frente Jaime Martínez, del EMC de los recientes ataques.
El funcionario responsabilizó al frente Jaime Martínez, del EMC de los recientes ataques.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Durante una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a los ataques violentos cometidos por el grupo disidente Estado Mayor Central (EMC) en el Cauca y Valle del Cauca durante los últimos días. En su pronunciamiento, Velásquez fue enfático en que no se pactará un nuevo cese al fuego con el EMC en el suroccidente del país, pues afirmó que no existiría un compromiso real con un acuerdo de paz, sino que buscarían aprovecharse de esta medida para afianzarse en temas de narcotráfico y minería ilegal.

Velásquez expuso que ataques como los que ocurrieron en Morales (Cauca) este lunes 20 de mayo tendrían dos posibles intenciones. El primero sería distraer la atención de las Fuerzas Militares y Policías, al tiempo que desarrollan otro tipo de acciones ilegales. Por otra parte, buscarían tomar represalias por las acciones que se han tomado para contrarrestar la minería ilegal y el narcotráfico.

El funcionario responsabilizó al frente Jaime Martínez, del EMC de los recientes ataques y expuso que acuden a este tipo de atentados terroristas, ya que no cuentan con la capacidad para sostener un enfrentamiento con las Fuerzas Militares. Recordando que esta práctica ya había sido utilizada por el Cartel de Medellín en los años 90. Además, rechazó enfáticamente las afectaciones que ha sufrido la población civil, a la vez que les solicitaba su apoyo, ofreciendo una recompensa de hasta $500 millones de pesos por información que ayude a capturar a los líderes de este frente.

El ministro recordó que fue precisamente debido a las acciones cometidas por el EMC en el Cauca, en contra de una lideresa indígena, que se decidió suspender el cese al fuego el pasado 20 de marzo. A partir de allí es que se han desarrollado varias ofensivas militares, junto con la policía, los cuales dejan “resultados positivos”. Recordó también que estos operativos se complementan con ataques a las finanzas criminales de este grupo armado ilegal, lo que desencadenaría este tipo de represalias.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Jesús(90019)21 de mayo de 2024 - 07:04 p. m.
No hay voluntad de Paz, son delincuentes comunes. El estado debe eliminarlos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar