Publicidad

“Nuestro objetivo es estabilizar el territorio”: Fuerzas Militares sobre Catatumbo

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, aseguró que intensificaron las labores de inteligencia y operacionales para proteger a la población civil de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.

18 de enero de 2025 - 02:53 p. m.
Almirante, Comandante de las Fuerzas Militares, quien coordina las operaciones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Almirante, Comandante de las Fuerzas Militares, quien coordina las operaciones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la mañana de este 18 de enero se dieron a conocer los resultados del consejo de seguridad ambientado en Tibú (Norte de Santander), el cual contó con las máximas autoridades políticas y militares del país, con el objetivo de responder a la crisis por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencia de las FARC en el Catatumbo. El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que intensificarán las labores de inteligencia y operacionales en el territorio.

Lea: Ejército despliega tropas y evacua heridos tras enfrentamientos en el Catatumbo

“Sus acciones (del ELN), no solo vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, al quebrantar el principio de distinción, mediante el asesinato selectivo de excombatientes, sino también siembran incertidumbre y terror en la población civil y afectan gravemente a los gremios. Especialmente al sector productivo, que tanto beneficio hace en la región”, señaló Cubides.

El contexto es de máxima angustia, dado que desde el pasado 16 de enero, el ELN entró a copar los territorios que estaban compartidos por el Frente 33 de las disidencias de las FARC, en municipios como Tibú, San Calixto, Teorama y El Tarra. Tal ha sido la arremetida del ELN, que más de 120 maestros han huido de la zona, la misma en la que ya se contabilizan más de 50 personas asesinadas, entre ellas excombatientes y pobladores señalados de colaborar con las disidencias.

Le puede interesar: Declaran alerta amarilla hospitalaria en varios municipios por violencia en el Catatumbo

Ante ello, Cubides aseguró que las Fuerzas Militares entran, desde esta mañana, a proteger la población que nada tiene que ver con el pleito por el territorio iniciado por las guerrillas y aseguró hacerle frente, en especifico, al ELN. “Las Fuerza Militares reafirman su determinación de actuar con contundencia contra este grupo armado organizado, concentrando todos sus esfuerzos en regiones como el Catatumbo. Nuestro objetivo es estabilizar el territorio, garantizando la seguridad y tranquilidad de todos los colombianos”, señaló.

El consejo de seguridad contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Educación, Daniel Rojas; así como la directora del Dapre, Laura Sarabia, y el alto comisionado de paz, Otty Patiño. La cúpula militar también estuvo presente. En la reunión, que duró cerca de tres horas, se analizó cómo proteger a las comunidades y restablecer la tranquilidad en la región.

Lea también: Esto fue lo que se discutió en el consejo de seguridad del Gobierno en el Catatumbo

Ayer 17 de enero, cuando la arremetida del ELN se recrudeció, el comandante de la Segunda División del Ejército, el general Giovanni Rodríguez, anunció el despliegue de 300 efectivos en el Catatumbo para “reforzar la capacidad ofensiva de las tropas y neutralizar los actos de violencia provocados por el ELN y las disidencias de las Farc”. Los líderes comunales y campesinos temen que el conflicto tome semanas y que caigan inocentes señalados falsamente como colaboradores de un bando u otro.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

conrado(xybxp)20 de enero de 2025 - 04:15 p. m.
Duro,sin contemplación.Están acosados piden paz, están en paz y siguen de guerreristas.
Olegario(51538)18 de enero de 2025 - 07:13 p. m.
Resultados, señor Almirante. Resultados, no retórica. Hay es que dar de baja a los septuagenarios comandantes de esos bandoleros. Lo demás es carreta.
Diego(05722)18 de enero de 2025 - 05:27 p. m.
Enviar 300 efectivos de las fuerzas militares para confrontar la guerrilla es un insulto. Deben desplegar un minimo de 10,000 soldados, para empezar, ademas de la fuerza aerea, fuerzas especiales y drones. Asi acaban con la guerrilla. Fuerza contundente. Estamos en guerra.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar