Publicidad

Esto fue lo que se discutió en el consejo de seguridad del Gobierno en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro lideró el encuentro en el que estuvieron integrantes de su gabinete, la cúpula militar y el alto comisionado de paz, Otty Patiño. Ya serían cerca de 52 personas asesinadas por los enfrentamientos en el Catatumbo, aunque la cifra está en proceso de verificación.

18 de enero de 2025 - 02:39 a. m.
El consejo de seguridad en Tibú fue liderado por el presidente Gustavo Petro.
El consejo de seguridad en Tibú fue liderado por el presidente Gustavo Petro.
Foto: Joel González / Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro lideró el consejo de seguridad que tuvo lugar en Tibú, Norte de Santander, y que buscaba analizar el panorama en el Catatumbo por los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La reunión concluyó en horas de la noche de este viernes.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Educación, Daniel Rojas; así como la directora del Dapre, Laura Sarabia, y el alto comisionado de paz, Otty Patiño. La cúpula militar llegó con el primer mandatario al territorio de Norte de Santander en horas de la tarde.

Sugerimos: Estos son los políticos colombianos invitados a la posesión de Donald Trump

En la reunión, que duró cerca de tres horas, se analizó cómo proteger a las comunidades y restablecer la tranquilidad en la región. Hasta el momento, según diversas fuentes contactadas por el gobernador nortesantandereano, William Villamizar, al menos 52 personas habrían sido asesinadas en medio de la crisis de violencia, aunque la cifra está en proceso de verificación.

Le puede interesar: Se inició consejo de seguridad del presidente Petro en Catatumbo tras ataques del ELN

Además, junto con las autoridades departamentales y representantes de la sociedad civil, se discutieron “las medidas y acciones necesarias para restablecer la seguridad y bienestar en la región”, según indicó la Casa de Nariño.

Horas antes, el comandante de la Segunda División del Ejército, el general Giovanni Rodríguez, anunció el despliegue de 300 efectivos en el Catatumbo para “reforzar la capacidad ofensiva de las tropas y neutralizar los actos de violencia provocados por el ELN y las disidencias de las Farc”.

Lea también: Registraduría denuncia intentos de suplantación para adelantar revocatorias de mandato

El jefe de Estado anunció en horas de la mañana la suspensión de los diálogos con la guerrilla, que era una de las apuestas más ambiciosas de la paz total del Gobierno Petro. De acuerdo con el mandatario, el grupo armado no demostró tener “voluntad de paz”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

José(91448)18 de enero de 2025 - 02:38 p. m.
Quiero ver a los amigos de la guerra prestando sus hijos para que vayan a combatir contra la guerrilla. Les gusta la guerra pero con los hijos de los campesinos y la gente pobre del país. El presidente prometió trabajar sin descanso por la Paz y lo ha hecho, pero tiene al frente a una guerrilla que, igual que muchos, solo les interesa la violencia. La gente votó por la paz porque está harta de la violencia, pero Mordisco y el ELN prefieren seguir con su guerra, igual que la derecha política.
  • Diego(05722)18 de enero de 2025 - 05:33 p. m.
    No mas diagnosticos. No demostraron voluntad de paz. Ahora la alternativa: plomo hasta el final. Las guerras se ganan con fuerza contundente en el campo de batalla y no en una mesa de negociacion.
Berta(2263)18 de enero de 2025 - 02:03 p. m.
¿Acaso Pablo Beltrán no es un genocida? El ELN, al igual que las FARC y que los paramilitares*, es un grupo genocida, etnocida, ecocida; lo que significa que jamás ha defendido al pueblo colombiano. Lo único que le ha interesado es el poder y el dinero que otorga la guerra. *Pregunto: ¿Uribe es su jefe?
CARLOS(lcggj)18 de enero de 2025 - 01:21 p. m.
El Gobierno nacional, debe garantizar el control de la zona, y la seguridad de sus habitantes. Debe implementar una estrategia integral y eficaz que garantice resultados tangibles. Acción social con la comunidad, y mano dura contra la criminalidad. No descartar una eventual medida transitoria de excepción.
Edgar(6652u)18 de enero de 2025 - 12:34 p. m.
Un consejo de seguridad al que asiste el ministro de educación y no el ministro de defensa. Quieren convencer a los del eln que mejor se pongan a estudiar?
jairo(7137)18 de enero de 2025 - 12:28 p. m.
Cuál es el aporte de la Sarabia a la situación del Catatumbo?
  • Diego(05722)18 de enero de 2025 - 05:36 p. m.
    Sarabia siempre aparece atendiendo a su celular. Es una cagona que esta en puestos del Estado por su afinidad a Petro. Quien sabe porque. Un consejo de seguridad se debe integrar con el Presidente, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa, y los altos mandos militares, y un representante de la comunidad. Los demas sobran.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar