Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante los últimos 26 días desde que se convocó a Paro Nacional como negativa a las directrices del Gobierno de Iván Duque, la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo tienen en sus reportes 43 personas fallecidas de los cuales 17 de ellas tienen nexo directo con las protestas. Los lugares del país que más reportan muertes es Cali con ocho casos, seguido de Valle del Cauca (3), Cundinamarca (3), Tolima (1) y Bogotá (1). Adicionalmente, hay 7 muertes en proceso de verificación, y sobre 19 tienen evidencia para establecer que no guardan vínculo con las movilizaciones.
#ATENCIÓN | Acción interinstitucional de la Fiscalía General de la Nación y la @DefensoriaCol permitió ubicar a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas durante las jornadas de protesta. El Mecanismo de Búsqueda Urgente sigue activo en 129 casos. pic.twitter.com/aI5k51a7Gf
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 24, 2021
El más reciente reporte también reveló que, en el marco de la mesa interinstitucional que crearon las entidades como respuesta a las movilizaciones, han encontrado a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas. El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sigue activo respecto de 129 solicitudes que aún se encuentra en manos de los equipos conformados por las dos instituciones.
Le puede interesar: Paro Nacional: Escasos avances entre el Gobierno y el Comité del Paro
Si bien, hasta la fecha la Fiscalía General no había reportado denuncias formales por el delito de desaparición forzada producto de las movilizaciones, este lunes informó que reposa información sobre un suceso ocurrido el 4 de mayo en Zaragoza, Antioquia. La acción legal reposa en el SPOA del ente acusador, el sistema penal de la entidad. “Se hace un llamado a la comunidad para que, de manera oportuna, ponga en conocimiento circunstancias de este tipo con el fin de iniciar la búsqueda de manera inmediata”, dijo el ente acusador.
De otro lado, desde el Ministerio de Defensa, y con base en información relacionada con el Paro Nacional, confirmaron la captura de 17 personas como presuntas responsables de actos de vandalismo y hurtos ocurridos entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en un establecimiento comercial de Siloé, en la Comuna 20, en el oeste de Cali. “El vandalismo no hace parte de la protesta pacífica”, manifestó el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Guillén Amaya. Las personas detenidas serán procesadas por los delitos de hurto y daño en bien ajeno.
Lea también: Paro Nacional en Bogotá: los adultos mayores también salen a marchar
Los hechos por los cuales se realizaron estas capturas ocurrieron casi al mismo tiempo que en el oriente de Cali, en el sector de Calipso, cuando era vandalizada una tienda de cadena y atacado con armas de fuego un grupo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, donde fue asesinado el patrullero Juan Sebastián Briñez. “”En Calipso, otro lugar emblemático de Cali, mediante procesos de investigación se logra identificar a otras cuatro personas, aquí sobresale alias ‘El Gordo’ quien pretendía agredir con armas de fuego a nuestros policías”, explicó el subcomandante de la Metropolitana de Cali.
En total, en los dos operativos fueron capturadas 21 personas. Cabe mencionar que, desde el 28 de abril, la Fuerza Pública ha detenido en Cali a 69 presuntos responsables de saqueos, porte ilegal de armas y obstrucción a vías públicas, entre otras conductas. A nivel nacional las detenciones en flagrancia han sido 954. En materia disciplinaria, la Procuraduría ha adelantado 88 acciones de los cuales 78 procesos son contra miembros de la fuerza pública y 10 contra funcionarios públicos. En su más reciente balance tiene 23 casos que asumieron por poder preferente.