Publicidad
4 Jun 2021 - 12:27 a. m.

Paro Nacional: Se ordena suspender uso de “Venom” durante las protestas en Popayán

El Juzgado 10 Administrativo de Popayán ordenó a la Policía Nacional la suspensión inmediata del lanzador “Venom” usado por el Esmad durante las protestas del paro nacional.
El artefacto cuesta cerca de $400 millones.
El artefacto cuesta cerca de $400 millones.
Foto: Óscar Pérez

El dispositivo “Venom” del Esmad no va más en Popayán (Cauca). Así lo ordenó el Juzgado 10 Administrativo de la ciudad, en respuesta a la acción de tutela presentada por Andrés Mauricio Niño y Carlos Esteban Amaya Becerra, quienes solicitaron se ampararan los derechos fundamentales a la vida, integridad física y personal, convivencia pacífica, la paz, la salud y el medio ambiente. Según los accionantes, estos derechos se estaban viendo vulnerados por la Policía Metropolitana de Popayán y el Esmad.

Podría interesarle: Human Rights Watch dice que tanquetas de la Policía con proyectiles son “peligrosas” e “indiscriminadas”

Jenny Ximena Cuetia, jueza firmante, ordenó que “suspendan de manera inmediata el uso del lanzador múltiple eléctrico denominado Venom en la ciudad de Popayán, en cualquier espacio”. También se le ordenó al alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castellón, supervisar y garantizar que la Policía Metropolitana de Popayán no haga uso del lanzador múltiple eléctrico.

Sin embargo, la prohibición de este dispositivo es temporal y podrá ser usado nuevamente cuando la Policía Metropolitana de Popayán y el Esmad cumplan con una serie de recomendaciones estipuladas en el documento. La primera de las sugerencias hechas por la jueza Cuetia es la elaboración de un protocolo para el correcto uso del dispositivo, el cual no podrá ser disparado desde el suelo sino desde un trípode para que así no sea disparado directamente a la humanidad de los manifestantes.

Adicionalmente, los miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Popayán que pretendan usar el dispositivo, deberán recibir una capacitación y ser acreditadas como personas idóneas para su manipulación y uso a la hora de tener que dispersar grupos de personas en manifestaciones. Cabe aclarar que tanto la capacitación como la creación del protocolo deberán ser acordes al Derecho Internacional Humanitario.

Igualmente, la jueza pidió a la Personería Municipal de Popayán, la Procuraduría Regional del Cauca y a la Defensoría del Pueblo Regional del Cauca, que en su calidad de organismos de control, verifiquen el cumplimiento de su orden hasta que se lleven a cabo sus exigencias, primordialmente el no uso del dispositivo Venom en la Capital del Cauca.

Podría interesarle: (Análisis) Retos y dilemas del uso del Esmad en la protesta en Colombia

La decisión tomada en Popayán llega durante las jornadas de protestas por el paro nacional iniciadas el 28 de abril, día desde el cual organizaciones defensoras de DD.HH han denunciado abusos y excesos por parte de la fuerza pública en distintas partes del país. Dichas denuncias han llegado a organismos internacionales y han pedido explicaciones al ministro de Defensa, Diego Molano, por el uso indiscriminado de la fuerza, incluido el uso de “Venom”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Manuel(66071)5 Jun 2021 - 3:37 p. m.
Cómo es posible que una manifestación sea disuelta empleando tales armas contra los marchantes?
Manuel(66071)5 Jun 2021 - 3:35 p. m.
El venom es una variación de un arma usada durante la segunda guerra mundial denominada familiarmente como el ÓRGANO DE STALIN, AL QUE LOS ALEMANES LE TENÍAN PÁNICO.
hugo(70179)4 Jun 2021 - 2:44 p. m.
Mejor utilizar las armas que emplean los israelies contra los palestinos...
alvaro(30021)4 Jun 2021 - 1:25 a. m.
Me parece muy bien, solo dando plomo no se solucionan los problemas, ojala el inepto aprenda que es urgente la necesidad de una política mas social y justa.
Carlos(63194)4 Jun 2021 - 1:02 a. m.
Siempre los jueces mamertos apoyando a los vándalos, saqueadores, asesinos y bloqueadores que tratan de destruir nuestro país. Si esta horda de asesinos fueran a saquear la casa del juez y su familia, no pediría apoyo del Esamd y la policía? Prohibiría el uso de armas para auxiliar a su familia? O trataría de auyentar a los malandros con edictos judiciales?
  • Mar(60274)4 Jun 2021 - 5:00 a. m.
    Carlos, yo también puedo comer, pero yo no los ataco, los apoyo, no apoyo a los victimarios, se que ellos tienen toda la razón en marchar, en seguir, resistir y no desfallecer, porque no son vándalos, son personas que tienen el mismo derecho que usted y yo a tener sueños, esperanzas, a tener comida a que un muñeco de un asesino como uribe los atienda, duque no es un duque es nuestro empleado!!!!!
  • -(-)4 Jun 2021 - 5:00 a. m.
    Este comentario fue borrado.
  • Carlos(63194)4 Jun 2021 - 3:08 a. m.
    Cómo usted? o también come mientras escribe esto?
  • Mar(60274)4 Jun 2021 - 1:57 a. m.
    Nuestro País está destruido, mientras usted está escribiendo esto, hay millones de personas sin con qué comer.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar