:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/A7YV54TKV5FOJJOYOZYYD3AHLA.jpg)
El pasado 13 de enero, el niño ambientalista Francisco Javier Vera, comparado con la activista adolescente Greta Thunberg, recibió amenazas de muerte por parte de un usuario en Twitter identificado como @BeldoCodazzi. Según el último anuncio de la Policía, el niño de 11 años viene siendo acompañado por la Institución y, además, se ofreció una recompensa de $10 millones para dar con el paradero de quien, detrás de una pantalla, intimidó con crudeza a quien se ha trazado como propósito “unirse por el cuidado del planeta”.
En contexto: Indignación por amenazas contra niño ambientalista de 11 años.
De acuerdo con la Policía, ya se tomó contacto telefónico con la madre de Francisco Javier, “colocando a disposición las capacidades institucionales y el acompañamiento por parte de la Policía Nacional para esclarecer el hecho”. Así mismo, se llevó a cabo el Comité Táctico Asesor de Derechos Humanos y Consejo Extraordinario de Seguridad, con el objetivo de evaluar la potencial amenaza y adoptar las medidas de seguridad para el niño ambientalista y su propia familia.
Además, el Cuerpo Élite de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Celit) tendrá agentes especializados que se dedicarán exclusivamente a atender el expediente, los cuales contarán con el apoyo del Centro Cibernético Policial, despacho que rastrea amenazas en la web y demás conductas consideradas “ciberdelitos”. El tweet fue borrado tras la conmoción que causó el hecho.
La violenta reacción del usuario, quien escribió que deberían desollar y cortar los dedos del niño ambientalista, se dio en medio de un video donde Francisco Javier Vera se expresó sobre el regreso a clases virtuales, en el cual también invitó al presidente Iván Duque a que el proceso se lleve a cabo en condiciones dignas. La cuenta del activista amenazado, que es manejada por sus padres, está a punto de alcanzar los 44 mil seguidores.
¡Regresaremos a clases virtuales!
— Francisco Javier Vera Manzanares (@franciscoactiv2) January 14, 2021
Pero para que ésta educación virtual sea digna pedimos al Gobierno de @ivanduque garantizar conectividad en todos los territorios del país.@unicef @mineducacion#GobiernosParaLaVida #Covid_19 pic.twitter.com/4bKUvhYIa9
Lea también: El llamado urgente a la Policía y la UNP para proteger a niño ambientalista amenazado.
“Gracias por todas las expresiones y voces de afecto y solidaridad de las organizaciones sociales, ambientales, de los diferentes sectores políticos, medios de comunicación y especialmente a la ciudadanía que se unió rechazando las expresiones de violencia y de muerte. Hoy reafirmo mi compromiso con la defensa de la vida y del planeta”, trinó Francisco Javier tras la oleada de apoyo que ha recibido tras el incidente.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo anunció hace un par de días que ya inició una ruta de atención y protección para el niño de 11 años. Así mismo, el presidente Iván Duque explicó que se trató de un hecho “inadmisible en la sociedad colombiana” y, además, ordenó a la Policia Nacional a que investigue al agresor y se lleve ante la justicia lo más pronto posible. “Esto es algo que rechazamos categóricamente, hoy mismo toda la estructura que tenemos para hacer la trazabilidad de amenazas debe funcionar”, anunció el pasado 16 de enero.
Las amenazas contra Francisco Javier Vera se presentaron días después de la muerte de Gonzalo Cardona Molina, coordinador de la Reserva ProAves Loros Andinos y guardián del Loro Orejiamarillo, quien fue hallado sin vida el pasado 11 de enero en el sector conocido como La Unión, en Valle del Cauca. De acuerdo con las primeras investigaciones se habría tratado de un asesinato. Lastimosamente, se trataría del primer crimen mortal contra un líder ambiental en el 2021.