:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3EW6CTQ2TJERPFD7KQWZBDYAJM.jpeg)
Tras la fuga de Juan Larrison Castro Estupiñán, alias Matamba, líder del grupo armado La Cordillera, el pasado viernes 18 de marzo, fue capturado un guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), quien, al parecer, habría ayudado en el escape del criminal. Este domingo, fue legalizada la captura del funcionario.
#ATENCIÓN | Legalizada captura de guardia del Inpec por su presunta participación en fuga de alias Matamba. Este hombre habría facilitado la huida dejando abierta la puerta por donde salió Juan Larrinson Castro E. vistiendo prendas de uso privativo del personal de custodia. pic.twitter.com/s1FncAmakR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 20, 2022
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, el capturado guardia era el inspector de turno cuando Matamba huyó del penal. Según lo que se ha conocido hasta el momento sobre como se dio la fuga del preso, se ve en los videos que el procesado funcionario del Inpec dejó entreabierta una puerta por donde salió Castro Estupiñán vistiendo prendas de uso privativo del personal de custodia.
Lea también: Confirman que “Matamba”, narcotraficante aliado de “Otoniel”, se fugó de La Picota
La captura de este guardia se dio la tarde del mismo viernes 18 de marzo y en el allanamiento a su casa se le encontraron $10 millones de pesos. El dinero, por orden del juez de control de garantías que legalizó la captura, fue incautado con fines de decomiso, así como la solicitud de suspensión del poder de disposición por parte de guardia. Asimismo, se determinó que la audiencia de imputación será el próximo martes 22 de marzo.
Según sostuvo la Fiscalía, este 22 de marzo se le imputará al guardia del Inpec el delito de favorecimiento de la fuga por la ayuda que al parecer le dio al exparamilitar en su escape. Matamba estaba recluido en La Picota de Bogotá desde mayo del año pasado, por su presunta responsabilidad en múltiples acciones armadas y narcotráfico en el Pacífico.
Juan Larrison Castro Estupiñán, era, según el ente investigador, el principal articulador de la salida del clorhidrato de cocaína desde las zonas de producción ilícita en Rosario, Leiva, Policarpa y Cumbitara (Nariño) hacia el Pacífico colombiano y ecuatoriano, con destino final al cartel mexicano de Sinaloa “Nueva Generación”. Según sus antecedentes, Matamba hizo parte del frente 29 de las Farc para 1997, pero, por mal comportamiento, los comandantes de ese grupo ordenaron su fusilamiento.
Podría interesarle: Video: Así se fugó alias “Matamba” de la cárcel La Picota
Castro logró escaparse y se unió a las filas del grupo paramilitar conocido como el bloque Calima que estaba asentado en el Cauca. De allí pasó al bloque Libertadores del Sur, en Nariño, en donde estuvo hasta 2003, cuando fue capturado por el asesinato de Alberto Paredes Paredes. Para 2005, logró su desmovilización en el marco de la ley de Justicia y Paz y participó en más de 20 versiones libres, confesó más de 30 crímenes e, incluso, estuvo en la exhumación de fosas comunes en el municipio del Charco.
Entre su desmovilización y, al menos el año 2015, Matamba participó de varias diligencias judiciales, reuniones con víctimas e, incluso, encuentros para entregar bienes de exparamilitares para la reparación de las víctimas. Sin embargo, para finales de 2015, los rumores de que había vuelto a las andanzas criminales crecían. El 21 de agosto de 2016 fue capturado en flagrancia.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.