Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la noche del pasado sábado, cientos de familias llegaron desplazadas al casco urbano del municipio de Samaniego (Nariño), por cuenta de amenazas de grupos armados que hacen presencia en la zona. La denuncia la hizo la propia alcaldía, quien pidió ayuda urgente del Gobierno y la Unidad de Víctimas para atender a los desplazados.
(En contexto: Tres soldados fueron secuestrados en Nariño por las disidencias de las Farc)
Las familias enteras llegaron en camperos, en los que lograron cargar solo algunas de sus pertinencias. Aunque todavía no se sabe quiénes fueron los autores de las amenazas a las familias, el desplazamiento se dio horas después de que el propio Gobierno y el Ministerio de Defensa presidiera un consejo de seguridad para hacerle frente a la presencia de grupos armados en la zona.
Decenas de desplazados llegan a Samaniego a esta hora de la noche, solicitamos la ayuda de los altos mandos del Gobernó Nacional @petrogustavo @infopresidencia @UnidadVictimas pic.twitter.com/dfSEAyBSFE
— Alcaldía Samaniego (@samaniegonarino) August 20, 2023
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Pasto, y el propio ministro, Iván Velásquez, anunció un plan de choque “para atender fenómenos criminales y proteger la vida de los colombianos en Nariño, Cauca y Valle del Cauca”, en coordinación con las autoridades civiles y uniformados de las Fuerzas Militares y de la Policía, explicó el Ministerio de Defensa a través de su cuenta de X.
Ministro @Ivan_velasquez anunció plan de choque para atender fenómenos criminales y proteger la vida de los colombianos en #Nariño, #Cauca y #ValleDelCauca en coordinación entre autoridades civiles y uniformados de @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia. pic.twitter.com/EajgtTp7aL
— Mindefensa (@mindefensa) August 20, 2023
Sin embargo, la amenaza llegó a las pocas horas: “Llegaron hombres armados y nos dijeron que nos teníamos que ir porque la cosa se va a poner fea”, expresó uno de los desplazados a la emisora Blu Radio. “No logramos sacar ni una sola muda de ropa porque solo nos dieron 10 minutos para abandonar la zona antes que comenzara la balacera”, agregó otra víctima de este reciente desplazamiento.
(Lea también: Tumaco, sitiado por las minas antipersona de las disidencias de las FARC)
Según Jovani Cárdenas, integrante de la Mesa Departamental de Víctimas, ya son más de 1.000 las personas que han llegado a Samaniego, por combates entre disidencias de las FARC y el ELN. “En la zona rural del municipio hay presencia del Ejército Nacional, pero no sabemos qué está pasando, porque los combates siguen y con mayor intensidad”, agregó Cárdenas a Blu Radio.
Durante el consejo de seguridad, el ministro Velásquez señaló que, “por información de los principales responsables de las acciones criminales en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, se ofrecerán recompensas, esto permitirá fortalecer la seguridad y combatir los principales fenómenos criminales del suroccidente colombiano”.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.