
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En las horas de la mañana este domingo 27 de abril, según reportaron las Fuerzas Militares, se generaron enfrentamientos entre un pelotón del Batallón de Infantería Joaquín París de la Brigada 22 y miembros del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc comandadas por Alexander Díaz Mendoza, más conocido como Calarcá Córdoba. Durante los combates fueron asesinados un suboficial y cinco soldados, según le dijeron fuentes militares a este diario, y otros cinco fueron retenidos.
En las horas de la tarde, a través de un comunicado, el bloque disidente manifestó que los cinco uniformados “capturados” fueron dejados en libertad. “Las acciones se realizaron haciendo uso de nuestra legítima defensa. Esta entrega se realiza habiéndoles prestado antes los primeros auxilios y toda la asistencia médica requerida”, dice la comunicación oficial de las disidencias.
Fuentes que conocen la minucia de los hechos le dijeron a este diario que los cinco uniformados retenidos fueron entregados a la comunidad, y se espera que se pongan a disposición de una comitiva de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP OEA). Se trata de los soldados profesionales Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina. También aparece referenciado comandante cabo tercero Daniel Alejandro Peña Patiño.
#ComunicaciónOficial | En la mañana de hoy, un pelotón del Batallón de Infantería N.° 22 Joaquín París de la #Brigada22, encargado de la seguridad de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, en #Guaviare, fue atacado por… pic.twitter.com/C3saK9GHlw
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) April 27, 2025
Este sería el primer enfrentamiento entre las disidencias de Calarcá y las Fuerzas Militares luego de la no renovación del cese al fuego entre el Estado Mayor de los Bloques y Frentes y el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La decisión de no ampliar la medida se dio el pasado 15 abril, cuando, a través de una carta firmada por una asesora de la Oficina del Consejero Comisionado, señaló que la disidencia tenía 72 horas “para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”.
No obstante, el Gobierno emitió el decreto 0448 del 17 de abril de 2025, en el que ordenó frenar las operaciones militares ofensivas en contra de las disidencias de Calarcá. La decisión del Ejecutivo se presentó luego del anuncio de la no ampliación del cese al fuego, pues con esta medida busca medir la voluntad de paz de la disidencia, un asunto que queda en el aire luego de los ataques en Guaviare.
“El propósito es facilitar la concentración de las disidencias para avanzar hacia la paz, transformar los territorios y revitalizar la Amazonía; por lo cual se mantienen las mesas de diálogo”, señaló en su momento el ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, aclarando que el decreto no cubría las ofensivas contra las disidencias de Iván Mordisco.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
