Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                27 de septiembre de 2023 - 11:36 a. m.

                                                                                                                                Colectivo de abogadas en Cartagena lucha para dar justicia a violencias de género

                                                                                                                                Un grupo de abogadas en Cartagena decidió juntarse hace más de una década para hacer frente a la violencia de género, tan recurrente en el Caribe, a través del litigio estratégico. Esta forma de representar a las mujeres no solo ofrece asesoría legal ante los jueces, además, han logrado que casos que estaban casi al borde de ser archivados, sean revividos y ahora acerquen la justicia a mujeres víctimas de este flagelo.

                                                                                                                                El colectivo de abogadas Helenita González se dedica desde 2009 a acompañar mujeres y niñas, víctimas de violencia de género, a encontrar un camino hacia la justicia.
                                                                                                                                Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                La voz de Fany Atencio se ralentiza a medida que empieza a describir tan solo algunos de los problemas que las mujeres de Cartagena y Montes de María deben enfrentar para que las agresiones que han sufrido encuentren el camino de la justicia.

                                                                                                                                Como abogada del colectivo Helenita González, Atencio ha dedicado los últimos años de su carrera a acompañar a mujeres que, una vez agredidas y víctimas de violencia de género, debieron iniciar lo que ella llama “la carrera de la violencia”. Es decir, el laberinto que miles de mujeres en la ciudad amurallada y sus alrededores deben recorrer para que sean protegidas o, al menos, reparadas.

                                                                                                                                “El colectivo es una iniciativa para representar a todas las mujeres que por desconocimiento o falta de recursos, no pueden acceder a la justicia cuando son víctimas de violencias basadas en género, ya sea económica, patrimonial, sexual, física o psicológica”, asegura Atencio.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Lea también: Mediación escolar en Montes de María: la forma de resolver tensiones entre jóvenes)

                                                                                                                                Las abogadas de Helenita González hacen acompañamiento a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género a través de lo que califican como “litigio estratégico”, un proceso que se ha adelantado con el apoyo de programa Justicia Inclusiva de Usaid. Esta forma de acompañar a las mujeres está dividida en dos escenarios. El primero, un acompañamiento jurídico que les explique cómo hacer que la justicia tramite su caso y las proteja; y el segundo, apoyo psicosocial, ya que hay ocasiones en que la violencia fue tan álgida que “hay mujeres que nunca pueden rehacer su vida afectiva-amorosa por las secuelas que hubo”.

                                                                                                                                El Espectador conoció que el colectivo Helenita González no solo ejerce su labor en Cartagena, sino, también, en otros municipios de la región, incluso llegando hasta Barranquilla. Por ejemplo, la Procuraduría alertó a inicios de este año que en esa ciudad y, en general en el departamento de Atlántico, se presentó un aumento de feminicidios y agresiones de género en 2023. Solo en el primer semestre de este año, Medicina Legal registró más de 180 agresiones a mujeres en esa ciudad, entre la que se encuentra el caso de una madre de tres hijos que, tras permanecer en estado vegetativo varios meses tras ser baleada por su esposo, murió en mayo.

                                                                                                                                Como asegura Atencio, “desde 2009, el colectivo defiende los derechos humanos de mujeres y niñas (...). Se dirige a mujeres que denuncian, a las mujeres que no denuncian pero que siguen siendo víctimas. Ofrecemos acompañamiento jurídico, ya sea administrativo (demandas de alimentos o custodias) o asesoría ante las Comisarías de Familia, Defensoría del Pueblo o en los juzgados”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Puede leer: Las mujeres vuelven a las calles para exigir aborto libre y acompañado)

                                                                                                                                Muchos casos, pocas denuncias

                                                                                                                                Uno de los retos que enfrenta el colectivo es el inmenso subregistro que existe cuando se habla de violencia de género y de feminicidios, asegura Atencio. Los datos de Medicina Legal recopilan al menos tres feminicidios en lo que va del año en el departamento de Bolívar y solo en Cartagena más de 540 casos de violencia, ya sea agresiones, violencia de pareja, delitos sexuales, entre otros. Pero Atencio explica que es de “común conocimiento” que estas cifras son mucho más elevadas ya que hay mujeres que cuando son violentadas no denuncian o no conocen la ruta de atención para hacer conocer su caso ante la justicia colombiana.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Para la cantidad de casos que hay y violencias no reportadas, las herramientas que tiene la administración local es poca. La oferta institucional es mínima (de parte de Fiscalía, Policía y Comisaría de Familia). Y, además, aún se cree que la violencia de género son ‘casos reincidentes’ que se deben tratar en la vida privada”, explica Atencio.

                                                                                                                                Otro problema de la región, asegura la jurista, es que “no hay comprensión del problema de violencia de género”. La abogada señala que el colectivo y otras organizaciones de mujeres han conocido casos en donde desde la misma institucionalidad no se tipifica correctamente el tipo de delito en contra de las mujeres, lo que genera una revictimización y no ofrece justicia a quienes denuncian.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le puede interesar: El grupo de jóvenes que buscan abolir la explotación sexual en Medellín)

                                                                                                                                “Hay factores que obligan a las mujeres a volver al ciclo de violencia. Por ejemplo, la violencia económica, sobre todo en Cartagena. Estas mujeres tienen numerosos hijos, no tienen núcleo de apoyo y tampoco fuente de ingresos”, cuenta la abogada. “Se están apagando incendios, pero no se está tratando la violencia de género de forma preventiva desde la niñez, la adolescencia y los grupos de mujeres”, añade.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Atencio le explicó a este diario que el colectivo ha logrado revivir casos de agresiones a mujeres, algunos incluso tipificados como intento de feminicidio, que estaban al borde de ser archivados por la justicia al carecer de pruebas. Para las abogadas de la organización no ha sido fácil tomar casos en los que, según ellas, las mismas instituciones que ofrecen justicia aún “consideran que la violencia de género debe ser algo de la vida privada, que debe ser resuelta entre parejas o incluso es catalogada como violencia agravada”.

                                                                                                                                Es importante recordar que la violencia contra las mujeres es un delito que está regulado en el Código Penal. Por ejemplo, una condena por feminicidio tiene una pena que oscila entre 20 y 40 años de cárcel, mientras que una pena de homicidio tiene prisión entre los 13 y los 25 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le recomendamos: El informe que muestra que restaurar puede ser tan útil como castigar)

                                                                                                                                “Cambiar el panorama”

                                                                                                                                En los 14 años que el colectivo Helenita González ha trabajado en Cartagena, el Bajo Cauca Antioqueño y Montes de María, han logrado asesorar cerca de 100 mujeres. Junto con cooperación internacional, especialmente de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), se ha logrado brindar justicia a los casos de mujeres que prácticamente estaban reticentes frente a su caso, dice la abogada.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Atencio recuerda que se han presentado casos en que gracias al asesoramiento jurídico del colectivo, y el apoyo psicosocial, víctimas de violencia de género han manifestado que ´por primera vez en su vida se sienten escuchadas´ al contar el episodio de violencia que vivieron.

                                                                                                                                “Hay un caso donde hubo un intento de feminicidio, así fue tipificado. Casi que estaba archivado y la mujer no tenía abogados ni representación. Casi queda en el olvido. Gracias al colectivo se pudo revivir el caso, asesorar y presentar las pruebas para que haya una orden de captura contra su agresor”. Aunque no haya condena en este caso, Atencio asegura que el trabajo del colectivo ha logrado cambiar el panorama y la situación de muchas mujeres frente a la violencia de género.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador

                                                                                                                                El colectivo de abogadas Helenita González se dedica desde 2009 a acompañar mujeres y niñas, víctimas de violencia de género, a encontrar un camino hacia la justicia.
                                                                                                                                Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos Zuluaga

                                                                                                                                La voz de Fany Atencio se ralentiza a medida que empieza a describir tan solo algunos de los problemas que las mujeres de Cartagena y Montes de María deben enfrentar para que las agresiones que han sufrido encuentren el camino de la justicia.

                                                                                                                                Como abogada del colectivo Helenita González, Atencio ha dedicado los últimos años de su carrera a acompañar a mujeres que, una vez agredidas y víctimas de violencia de género, debieron iniciar lo que ella llama “la carrera de la violencia”. Es decir, el laberinto que miles de mujeres en la ciudad amurallada y sus alrededores deben recorrer para que sean protegidas o, al menos, reparadas.

                                                                                                                                “El colectivo es una iniciativa para representar a todas las mujeres que por desconocimiento o falta de recursos, no pueden acceder a la justicia cuando son víctimas de violencias basadas en género, ya sea económica, patrimonial, sexual, física o psicológica”, asegura Atencio.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Lea también: Mediación escolar en Montes de María: la forma de resolver tensiones entre jóvenes)

                                                                                                                                Las abogadas de Helenita González hacen acompañamiento a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género a través de lo que califican como “litigio estratégico”, un proceso que se ha adelantado con el apoyo de programa Justicia Inclusiva de Usaid. Esta forma de acompañar a las mujeres está dividida en dos escenarios. El primero, un acompañamiento jurídico que les explique cómo hacer que la justicia tramite su caso y las proteja; y el segundo, apoyo psicosocial, ya que hay ocasiones en que la violencia fue tan álgida que “hay mujeres que nunca pueden rehacer su vida afectiva-amorosa por las secuelas que hubo”.

                                                                                                                                El Espectador conoció que el colectivo Helenita González no solo ejerce su labor en Cartagena, sino, también, en otros municipios de la región, incluso llegando hasta Barranquilla. Por ejemplo, la Procuraduría alertó a inicios de este año que en esa ciudad y, en general en el departamento de Atlántico, se presentó un aumento de feminicidios y agresiones de género en 2023. Solo en el primer semestre de este año, Medicina Legal registró más de 180 agresiones a mujeres en esa ciudad, entre la que se encuentra el caso de una madre de tres hijos que, tras permanecer en estado vegetativo varios meses tras ser baleada por su esposo, murió en mayo.

                                                                                                                                Como asegura Atencio, “desde 2009, el colectivo defiende los derechos humanos de mujeres y niñas (...). Se dirige a mujeres que denuncian, a las mujeres que no denuncian pero que siguen siendo víctimas. Ofrecemos acompañamiento jurídico, ya sea administrativo (demandas de alimentos o custodias) o asesoría ante las Comisarías de Familia, Defensoría del Pueblo o en los juzgados”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Puede leer: Las mujeres vuelven a las calles para exigir aborto libre y acompañado)

                                                                                                                                Muchos casos, pocas denuncias

                                                                                                                                Uno de los retos que enfrenta el colectivo es el inmenso subregistro que existe cuando se habla de violencia de género y de feminicidios, asegura Atencio. Los datos de Medicina Legal recopilan al menos tres feminicidios en lo que va del año en el departamento de Bolívar y solo en Cartagena más de 540 casos de violencia, ya sea agresiones, violencia de pareja, delitos sexuales, entre otros. Pero Atencio explica que es de “común conocimiento” que estas cifras son mucho más elevadas ya que hay mujeres que cuando son violentadas no denuncian o no conocen la ruta de atención para hacer conocer su caso ante la justicia colombiana.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Para la cantidad de casos que hay y violencias no reportadas, las herramientas que tiene la administración local es poca. La oferta institucional es mínima (de parte de Fiscalía, Policía y Comisaría de Familia). Y, además, aún se cree que la violencia de género son ‘casos reincidentes’ que se deben tratar en la vida privada”, explica Atencio.

                                                                                                                                Otro problema de la región, asegura la jurista, es que “no hay comprensión del problema de violencia de género”. La abogada señala que el colectivo y otras organizaciones de mujeres han conocido casos en donde desde la misma institucionalidad no se tipifica correctamente el tipo de delito en contra de las mujeres, lo que genera una revictimización y no ofrece justicia a quienes denuncian.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le puede interesar: El grupo de jóvenes que buscan abolir la explotación sexual en Medellín)

                                                                                                                                “Hay factores que obligan a las mujeres a volver al ciclo de violencia. Por ejemplo, la violencia económica, sobre todo en Cartagena. Estas mujeres tienen numerosos hijos, no tienen núcleo de apoyo y tampoco fuente de ingresos”, cuenta la abogada. “Se están apagando incendios, pero no se está tratando la violencia de género de forma preventiva desde la niñez, la adolescencia y los grupos de mujeres”, añade.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Atencio le explicó a este diario que el colectivo ha logrado revivir casos de agresiones a mujeres, algunos incluso tipificados como intento de feminicidio, que estaban al borde de ser archivados por la justicia al carecer de pruebas. Para las abogadas de la organización no ha sido fácil tomar casos en los que, según ellas, las mismas instituciones que ofrecen justicia aún “consideran que la violencia de género debe ser algo de la vida privada, que debe ser resuelta entre parejas o incluso es catalogada como violencia agravada”.

                                                                                                                                Es importante recordar que la violencia contra las mujeres es un delito que está regulado en el Código Penal. Por ejemplo, una condena por feminicidio tiene una pena que oscila entre 20 y 40 años de cárcel, mientras que una pena de homicidio tiene prisión entre los 13 y los 25 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Le recomendamos: El informe que muestra que restaurar puede ser tan útil como castigar)

                                                                                                                                “Cambiar el panorama”

                                                                                                                                En los 14 años que el colectivo Helenita González ha trabajado en Cartagena, el Bajo Cauca Antioqueño y Montes de María, han logrado asesorar cerca de 100 mujeres. Junto con cooperación internacional, especialmente de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), se ha logrado brindar justicia a los casos de mujeres que prácticamente estaban reticentes frente a su caso, dice la abogada.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Atencio recuerda que se han presentado casos en que gracias al asesoramiento jurídico del colectivo, y el apoyo psicosocial, víctimas de violencia de género han manifestado que ´por primera vez en su vida se sienten escuchadas´ al contar el episodio de violencia que vivieron.

                                                                                                                                “Hay un caso donde hubo un intento de feminicidio, así fue tipificado. Casi que estaba archivado y la mujer no tenía abogados ni representación. Casi queda en el olvido. Gracias al colectivo se pudo revivir el caso, asesorar y presentar las pruebas para que haya una orden de captura contra su agresor”. Aunque no haya condena en este caso, Atencio asegura que el trabajo del colectivo ha logrado cambiar el panorama y la situación de muchas mujeres frente a la violencia de género.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador

                                                                                                                                Por Tomás Tarazona Ramírez

                                                                                                                                Periodista de investigación con énfasis en conflicto, memoria y paz.ttarazona@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar