Hoy en día las mascotas son consideradas un miembro más del hogar y hacen parte de cada uno de los espacios y actividades familiares, entre ellos los viajes.
Leer: Enfermedades que los perros pueden transmitir a los humanos
Las personas que desean viajar con su animal de compañía fuera del país, bien sea como mascota o como animal de asistencia, servicio o soporte emocional, deben cumplir con ciertos requisitos que garantizan las normas sanitarias y de zoonosis.
En Colombia, son tres los documentos exigidos por el ICA: certificado sanitario o de salud, certificado de vacunación y Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) para importación y exportación de perros y gatos.
Leer: ¿Cómo evitar que mi perro se coma y hurgue la basura de la casa? Consejos y trucos
El certificado sanitario debe ser diligenciado exclusivamente por el profesional que realiza la inspección física de la mascota y el documento debe contener información como las características del animal, su edad, chip de identificación, examen clínico y desparasitación. Por su parte, el carné de vacunación debe certificar que la mascota cumple con el plan de vacunas exigido por el país de destino.
Leer: ¿Por qué mi gato se esconde cuando llega gente a la casa y qué significa?
Una vez se cuente con estos dos documentos, el médico veterinario inscrito ante el ICA realizará la creación de la solicitud del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS). Los pasajeros deben realizar un pago por este documento cuyo valor puede variar de acuerdo con la cantidad de animales a transportar.
Es importante que tenga en cuenta que cada país tiene su normativa y sus exigencias independientes para autorizar la salida e ingreso de animales a su territorio.
Leer: “Ser veterinario en Colombia no es nada fácil”: Yinet Sánchez
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com