La Red Zoocial
Publicidad

Esto hacen los gatos cuando les tienen miedo a sus dueños

Los gatos tienen diferentes formas de comunicar que se encuentran en una situación de estrés o miedo, descúbralas en La Red Zoocial.

Angie Valentina Suárez Moreno
22 de julio de 2023 - 11:00 a. m.
Los felinos, por lo general, gozan de buena salud física, pero en el ámbito emocional son más frágiles, por lo que pueden tender a ser reticentes con sus dueños.
Los felinos, por lo general, gozan de buena salud física, pero en el ámbito emocional son más frágiles, por lo que pueden tender a ser reticentes con sus dueños.
Foto: Freepik

Ingrid Johson, experta certificada en comportamiento de gatos, le comentó al portal PetMD que el miedo y la ansiedad en los felinos pueden ocasionar una personalidad tímida en ellos. “Un gato confiado va a caminar por el centro de la habitación, su cola se mantendrá alta y actuará como si fuera el dueño del lugar”, comentó la experta para el portal mencionado anteriormente. “Por otro lado, los gatos temerosos podrán escabullirse en el espacio. Su comportamiento dependerá de si están experimentando estrés agudo o crónico”.

Leer: ¿Qué significa cuando un gato extraño llega a su casa?

Uno de los comportamientos más comunes en los gatos asustados ocurre cuando ellos se erizan o deciden erguir su espalda. Karla Carpio (@tata.veterinaria en Instagram), médica veterinaria, especialista en Bienestar Animal y Etología, le comentó a La Red Zoocial que esta es una postura defensiva, en donde el felino está comunicando que tiene miedo y que podría atacar para defenderse. “Es común que cuando adoptan esta postura, pueden hacer ruidos con la boca. Si se sienten muy amenazados, podrían atacar para protegerse”, explica Carpio.

La espalda arqueada en los felinos no solo es una forma de estirar los músculos somnolientos después de una siesta, sino también de comunicar que se sienten amenazados. En este último caso, el erizarse suele venir acompañado del pelo, destacándose en todo su cuerpo, especialmente en la cola.

Sin embargo, surge la pregunta sobre por qué los gatos le tienen miedo a los seres humanos, en especial, a sus dueños. El portal Experto Animal indica que esto puede estar relacionado con varios factores, la gran mayoría, relacionados con experiencias negativas en el proceso de socialización.

Leer: ¿Por qué los gatos tienen la lengua rasposa?

“Neofobia”

Si un gato es introducido en un nuevo hogar (ya sea porque fue recientemente adoptado o cambió de dueño), todo puede resultar nuevo para él y, de esta forma, desarrollar neofobia. “Todos los animales con un sistema nervioso central desarrollado muestran instintivamente miedo hacia cosas o situaciones nuevas, esto se conoce como neofobia. El centro neurológico del miedo es la amígdala, que no solo influye en la reacción frente al miedo, sino que actúa ante los miedos condicionados o aprendidos”, indica el portal anteriormente citado.

Sin embargo, es totalmente normal que el gato se asuste ante una casa nueva y lo ideal es que le ayudemos en el proceso de adaptación que puede durar desde varios días a meses.

Leer: ¿Qué es lo que más asusta a los gatos?

Falta de socialización

Experto gatuno agrega que un gato también puede desarrollar miedo porque nunca ha socializado con humanos y no le gusta compartir espacios. “Una correcta socialización empieza a los dos meses de vida, cuando haya finalizado el destete. Así, el gato podrá asociar a su nueva vida con la presencia de humanos”, indica el portal.

Sin embargo, cuando no es posible socializar al gato ante un nuevo ambiente o personas, lo ideal es buscar la ayuda de un profesional para evitar algún accidente o problema de comportamiento mayor. “El consejo es paciencia y constancia para ayudar a que tu gato se adapte”, se lee en la publicación.

Leer: ¿Cuál es la raza de gato más irascible o enojona?

Enfermedades o traumas

Ahora bien, al adoptar un gato corremos con el riesgo de no conocer algunas situaciones traumáticas que haya vivido, como el maltrato o el abandono. “Es importante señalar que no es fácil diferenciar el miedo de un gato por maltrato del que padece otro por abandono y falta de socialización, pues ambos individuos tendrán miedo a la gente”, indica Experto Animal.

Ante esta situación, el periodo de socialización será mucho más amplio y, tal vez, se necesitará de la asesoría de expertos para evaluar un tratamiento adecuado para el felino.

Leer: ¿Qué significa cuando un gato maúlla sin parar? Estas son las principales razones

Sin embargo, si su felino tiene un cambio repentino de comportamiento, puede que tenga algún tipo de enfermedad. Esto resulta problemático porque varios felinos ocultan el dolor como método de defensa para no mostrarse vulnerables. Esto puede permitirles ocultar enfermedades, como la enfermedad dental o la osteoartritis, para evitar parecer débiles frente a los depredadores.

Por ello, la mejor recomendación es que ante cualquier signo de alarma lleve a su gato al veterinario y, de esta forma, salvaguarde su vida.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

Angie Valentina Suárez Moreno

Por Angie Valentina Suárez Moreno

Comunicadora Social y Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana interesada en temas de política, género, medio ambiente y construcción de paz. Ha colaborado con el proyecto de Las Igualadas.angievalensuaasuarez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar