La Red Zoocial
Publicidad

Gatos guardianes: estas son las razas más protectoras con sus dueños

En La Red Zoocial sabemos que su gato es su mejor amigo y su fiel compañero, pero ¿también podría ser su guardián? Le contamos en esta nota.

La Red Zoocial
19 de mayo de 2024 - 09:02 p. m.
Ojo: que un gato sea protector no significa que sea agresivo por naturaleza.
Ojo: que un gato sea protector no significa que sea agresivo por naturaleza.
Foto: Pexels

Como lo contamos en esta nota, los gatos, como muchos otros animales, tienen la necesidad constante de proteger a aquellos que consideran de su manada, por lo que, en algunos casos, pueden defender su hogar, personas que son como su familia y hasta marcar territorio con orina, arañazos o frotando su cara contra objetos propios.

Y aunque los felinos no suelen asociarse con la protección, algunas razas gatunas tienen un fuerte deseo de cuidar a sus humanos favoritos. ¿Cuáles son? Le contamos en La Red Zoocial.

Antes de conocer este listado, hay que recordar que el hecho de que un gato sea protector no significa que sea agresivo, pues esto dependerá de la socialización que el tutor le imparta al animal desde temprana edad. Además, tenga presente que cada animal tiene su propia personalidad, por eso, aunque un gato se considere más protector, no quiere decir que todos sean así, puede que algunos demuestren estos rasgos con mayor o menor intensidad.

Ahora sí, estas son las razas de mininos que más destacan por su comportamiento protector con sus dueños, según la Asociación Internacional de Gatos (TICA, por sus siglas en inglés).

Gato criollo.

Estos animales son supremamente inteligentes, nobles, amorosos, cariñosos, educados y están dispuestos a transformar su entorno y el de familia con una buena dosis de amor.

Miles de gatos criollos están esperando en las fundaciones y refugios a ser adoptados. No lo piense dos veces y dele la oportunidad a uno de estos mininos. De hecho, los gatos criollos tienen ciertas ventajas secretas que los convierte en excelentes mascotas.

Gato abisinio.

Es considerada una de las razas más antiguas del mundo. Se conocen por ser animales muy leales y generosos con sus cuidadores. Además, son muy atléticos, activos y curiosos.

“Los abisinios son extremadamente gráciles, ágiles y elegantes. Muestran un vivo interés por su entorno y son famosos por su carácter juguetón y curioso. La mayoría de los Abys permanecerán como gatitos durante gran parte de su vida”, indica Tica en su página web.

Gato birmano o sagrado de Birmania.

Es la perfecta definición de lealtad y fidelidad. Les encanta estar rodeados de personas y pueden adaptar muy fácilmente a cualquier hogar.

“Curiosos y extrovertidos, a los gatos birmanos les encanta que les presenten gente nueva y disfrutan de la atención y el afecto. Son una raza extremadamente cariñosa y leal. Su personalidad amigable y relajada es la elección perfecta para familias con niños y perros que admiten gatos”, indica Tica en su página web.

Les encanta estar en los brazos de su cuidador, por eso, no es de extrañar que los persiga todo el día. Aunque son curiosos, prefieren tener una buena siesta.

Gato ragdoll.

Es un gato cariñoso, tranquilo y relajado. “Los ragdolls son conocidos por sus actitudes tolerantes con otros animales, así como con los niños”, indica Tica en su página web.

En ocasiones, a estos gatos se le compara con los perros debido a su inteligencia, ya que aprenden a jugar muy rápido. Con un ragdoll, los juguetes nunca faltarán en el hogar.

La principal particularidad del ragdoll consiste en el hecho de que cuando es tomado en brazos es capaz de aflojar completamente sus músculos y relajarse del todo. De ahí que se le conozca como muñeco de trapo. Además, “ragdoll” se traduce como “muñeco de trapo”.

Gato Bengala o bengalí.

De acuerdo con Tica, el Bengala es el único gato doméstico que puede tener rosetas como las marcas de los leopardos, jaguares y ocelotes. Es un gato confiado, curioso y devoto. Se lleva bien con otras mascotas y disfruta ser parte de una familia.

“En constante movimiento, a los bengalíes les encanta escalar a lugares altos. Se les puede entrenar para hacer muchos trucos sencillos, ya sea con golosinas de comida como caminar con un arnés y una correa y jugar a buscar con sus familias”, indica Tica en su página web.

Gato Korat.

Estos felinos, que son conocidos como “los gatos de la suerte”, se llevan bien con otros animales, pero tienden a ponerse celosos cuando otras mascotas reciben demasiado amor de su dueño. Les encanta jugar y son ideales para familias debido a su lealtad y el amor extremo que comparten.

Gato angora turco.

Son considerados tesoros nacionales en su tierra natal, Turquía, por su belleza y dulzura.

Estos gatos son extremadamente ágiles y se pueden encontrar en lugares altos inesperados, como la parte superior de la puerta. “Son extrovertidos y cariñosos, se interesan por todo lo que hace y querrán ayudarlo. Son extremadamente inteligentes y pueden abrir armarios, puertas y se sabe que se meten en cosas”, indica Tica en su página web.

La raza es protectora con sus seres queridos, pero sigue siendo amistosa y saluda con entusiasmo a los extraños. Además, puede adaptarse fácilmente a diferentes entornos.

Gato maine coon.

Estos gatos tienen una esperanza de vida entre 12 y 15 años. Resaltan por su belleza y temperamento cariñoso. “Sociales por naturaleza, son excelentes compañeros para familias numerosas y activas de todas las edades, que también disfrutan de tener perros y otros animales, incluidos otros gatos”, indica Tica en su página web.

Si tiene un maine coon, nunca se volverá a sentir solo en el hogar. Esta raza suele seguir a sus dueños de cuarto en cuarto, y estar todo el día al lado de ellos.

Están entre los gatos más gentiles y juguetones, por eso, es importante que le brinde juguetes interactivos para que se ejercite y queme toda la energía que tiene acumulada.

Gato siamés.

Según la Asociación Internacional de Gatos (Tica, por sus siglas en inglés), esta es una de las razas de gatos más antiguas y reconocibles. Son felinos muy inteligentes, atléticos, ágiles, cariñosos y sociables que requieren de un correcto enriquecimiento sensorial para mantenerlos ocupados.

“El siamés ama a las personas de todas las edades, incluidos los niños, los perros y otros gatos. Se nutren de la atención y el afecto y, a menudo, se los encuentra junto a sus humanos. A los siameses les gusta ser útiles y seguir a los miembros de la familia durante todo el día”, indica Tica en su página web.

Estos animales aman la atención de sus cuidadores, por eso, no es de extrañar que se pongan molestos si no se les presta atención. Son ideales para familias que disfrutan pasar tiempo en casa.

Temas recomendados:

 

Santiago(28049)20 de mayo de 2024 - 02:39 a. m.
TITULAR MENTIROSO: MENTIROSOS
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar