La Red Zoocial
Publicidad

(Infografía) ¡No coma cuento! Principales mitos sobre la anestesia en perros y gatos

Varios tenedores deciden no realizar un procedimiento médico si esto implica que su animal de compañía esté bajo los efectos de la anestesia; sin embargo, usted no debe preocuparse porque esto, a diferencia de lo que se cree, se realiza para salvar la vida de su compañero peludo.

María Hernández
13 de julio de 2023 - 04:00 p. m.
Es fundamental que el centro veterinario donde lleve a su animal de compañía cuente con un personal que continúe vigilándolo de cerca después de la anestesia.
Es fundamental que el centro veterinario donde lleve a su animal de compañía cuente con un personal que continúe vigilándolo de cerca después de la anestesia.
Foto: Pixabay

En La Red Zoocial entrevistamos a David Rendón Lancheros, médico veterinario de la Universidad Nacional, con maestría en Clínica Médica y Quirúrgica de pequeños animales, sobre cómo funciona la anestesia, qué tipos hay, sus peligros y beneficios. ¡Tome nota!

¿Qué tan peligrosa es la anestesia en gatos?

Los gatos son un poco más delicados al momento de anestesiarlos por su tamaño: son más pequeños, pierden temperatura y se pueden descompensar más fácil. “La parte del manejo de la vida aérea —o sea, la postura del tubo endotraqueal— debe ser más cuidadosa, porque ellos son muy delicados. Entonces sí, hay razones por las cuales pensar que es un poco más delicado anestesiar a un gato que a un perro”, explica Rendón Lancheros. Si el profesional está entrenado para realizar esto, no hay razones para tener miedo.

Leer: ¿Cómo evitar que los gatos orinen o hagan popó en el techo o tejas de mi casa?

¿Qué diferencia hay entre sedación y anestesia?

Según David Rendon Lancheros, la sedación es la disminución del estatus de conciencia del animal, pero él no pierde totalmente la conciencia, aún responde a algunos estímulos.

“Una sedación sería para un procedimiento no doloroso y en el cual el paciente requiere estar quieto (…) Mientras que una anestesia sí sería para un procedimiento que pueda causar algún tipo de dolor y que el paciente no pueda resistir”, explica el experto.

Leer: Los sonidos que hacen los gatos y su significado

Tenga presente que algunos fármacos se usan únicamente para anestesia general y otros para sedación. Cuando el médico realiza una anestesia general, primero lleva al paciente a un estado de sedación (o también llamado premedicación). Posteriormente, lo eleva a un estado de inconsciencia por medio de la inducción anestésica. “Le aplicamos un medicamento que le causa directamente el sueño o la somnolencia al y ya ahí se considera que está anestesiado”, dice el médico.

¿Cuánto tiempo tarda en irse el efecto de la anestesia?

Después de la cirugía o el procedimiento, el tiempo en despertar depende del mismo paciente. Por ejemplo, los ejemplares obesos suelen acumular los medicamentos en el tejido graso y, por ende, tardan un poco más en despertar. Mientras que los pequeños, con poco grasa, pueden metabolizar mucho más rápido la anestesia. Aquí también toma importancia los fármacos que se utilizaron.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

María Hernández

Por María Hernández

Periodista y comunicadora social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Defensora de los animales y las causas sociales.@Mariangel0117mahernandez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar