La Red Zoocial

Se desarrolla el primer Simposio Internacional para aprender a cuidar perros policía

A través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, se desarrolló el primer Simposio Internacional de Bienestar Animal y Despliegue Operacional K9. El evento proporcionó un espacio participativo para los uniformados, que adquirieron conocimiento y habilidades relacionados con el cuidado y bienestar de los canes de trabajo.

La Red Zoocial
10 de mayo de 2024 - 10:08 p. m.
La Dirección General de la Policía Nacional otorgó el reconocimiento de los binomios caninos que obtuvieron mejores resultados en su labor.
La Dirección General de la Policía Nacional otorgó el reconocimiento de los binomios caninos que obtuvieron mejores resultados en su labor.
Foto: Policía Nacional de Colombia

Este evento se celebró en la Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP) y contó con la participación virtual de delegados de unidades caninas provenientes de México, Canadá, Paraguay, Perú, Ecuador y República Dominicana. La colaboración internacional enriqueció el intercambio de experiencias y prácticas positivas en los procesos de reproducción, cría y adiestramiento de los canes de trabajo en instituciones de seguridad.

De hecho, la Policía Nacional tiene a su disposición a 845 perros entrenados para detectar explosivos, narcóticos, divisas, fauna, así como la búsqueda, el rescate, el rastreo y las relaciones públicas. Estos perros han sido adiestrados en obediencia, para acompañar las actividades preventivas, promoviendo un mayor acercamiento con la comunidad.

Uno de los principales objetivos del simposio fue implementar nuevas estrategias que garanticen la protección de los canes de servicio y que promuevan actividades de sensibilización sobre el bienestar y la tenencia responsable de animales de compañía.

De este modo, se han desarrollado actividades de control y verificación, por lo que en 2024 se ha logrado la captura de 765 personas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Del mismo modo, se han incautado 1479 kilogramos de marihuana, 50 kilogramos de base coca, 101 de cocaína y 2 de basuco en el territorio nacional.

La Dirección General de la Policía Nacional otorgó el reconocimiento de los binomios caninos que obtuvieron mejores resultados. El mayor Jorge Gamboa y su perro Hache, que fue entrenado en búsqueda y rescate, recuperaron 11 víctimas en la emergencia del edificio Space, en Medellín. También salvaron 45 víctimas en Mocoa, Putumayo, tras una avalancha.

Por otro lado, el intendente jefe, con su perro Cala, recuperó más de 100 especies de fauna silvestre, que iban a ser comercializadas ilegalmente. Además, la subintendente Sandra Fernández, con su perra Cocoa, detectó e incautó 8 toneladas de clorhidrato de cocaína en el puerto de Buenaventura.

El coronel William Castaño Ramos, director de Carabineros y Protección Ambiental, otorgo un reconocimiento especial a los ponentes y uniformados que han diseñado estrategias para el bienestar y entrenamiento de perros de trabajo.

¿Qué pasó con el perro Wilson?

Un perro que es profundamente reconocido por su labor en la búsqueda de personas perdidas y en la ayuda institucional es el perro Wilson. Si bien este can no hizo parte de la Policía, sí desarrolló misiones especiales para rescatar víctimas de desastres.

El pastor belga malinois de dos años fue fundamental en la búsqueda y rescate de Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin, los cuatro niños indígenas que sobrevivieron durante 39 días en la selva entre el Guaviare y Caquetá. Durante una rueda de prensa en el Hospital Militar, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, confirmó que los niños estuvieron con Wilson. “Leslie nos sonrió, nos abrazó y nos habló del perrito. El perrito se perdió, no saben dónde está y los acompañó por un tiempo”, mencionó Cáceres.

No obstante, tiempo después, Lesly también mencionó en el informe de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de Colombia que vieron varios animales como tapires, serpientes y una tortuga grande. Además, afirmó que no se encontraron con otras personas durante su travesía ni tuvieron contacto con otros caninos.

El informe detalló que las Tropas de Operaciones Especiales utilizaron caninos especializados en la búsqueda y que Wilson se perdió el 18 de mayo de 2023. Aún se desconoce su paradero y estado actual. Aunque han surgido videos en redes sociales sobre avistamientos del héroe canino, las Fuerzas Militares confirmaron que ninguno de esos perros es Wilson y es probable que haya fallecido en la selva.

Wilson ha sido honrado por varias entidades. Su madre, Drugia, recibió una distinción simbólica por la labor de su hijo en la selva, entregada por el presidente Gustavo Petro. Además, el 26 de agosto, la Universidad Santiago de Cali inauguró una clínica veterinaria en honor a Wilson, con la presencia de su entrenador, Cristian David Cuaran.

El 23 de noviembre, se erigió una estatua en homenaje al perro rescatista Wilson y a los comandos que participaron en la Operación Esperanza, ubicada en el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar