Publicidad

Masglo lanza línea de maquillaje: así nació la nueva apuesta de la marca nacional

La empresa colombiana, con cuatro décadas en el mercado, entra a competir en una industria que en el país alcanzó los US$2.884 millones en 2024.

Lucety Carreño Rojas
05 de junio de 2025 - 12:07 a. m.
Imagen de referencia. / Mauricio Alvarado
Imagen de referencia. / Mauricio Alvarado
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tras 40 años en el mercado de productos para uñas, Masglo lanzó este miércoles 4 de junio Masglo Cosmetics, su línea de maquillaje para ojos, labios y rostro.

La compañía colombiana ingresa a un mercado que durante 2024 creció un 4,6 %, alcanzando los US$2.884 millones e "impulsado en parte por la maquila que facilita la expansión de portafolios y mejora de márgenes para empresas locales e internacionales", de acuerdo con el Observatorio de Moda de Inexmoda, Radar y Sectorial.

En esa línea, el país se está consolidando como líder en la maquila de belleza y producción tercerizada de cosméticos en Latinoamérica, con un crecimiento del sector de tercerización (BPO) del 6,4 % en ingresos operacionales, proyectándose alcanzar US$670 millones en 2025.

“Cuando uno tiene una marca tan líder como lo es Masglo, los consumidores siempre nos pedían algo más. Con base en eso y después de hacer la planeación de nuestra compañía para los siguientes 5 y 10 años, desarrollamos todo el concepto de portafolio. Después de haber hecho el estudio de marca y las mediciones del consumidor, concluimos que la primera fase de ampliación del portafolio era la línea cosméticos”, cuenta Jorge Bohórquez, gerente general de Masglo.

Así las cosas, desde hace más de cuatro años comenzaron con la investigación y desarrollo. “Incorporamos al equipo talentos nuevos con experiencia relevante en el segmento de cosméticos para entender cuáles son los productos, qué materiales se usan en el mundo, qué tendencias, qué líneas, qué proveedor, así como desde el área de mercadeo, entender lo que quiere el consumidor”.

Con la experiencia de cuatro décadas, sumado a la responsabilidad de entrar a un nuevo mercado, la empresa se convenció de que tenían los atributos, el valor de marca y las herramientas para entrar a competir en la industria cosmética.

Tras los estudios, pruebas y desarrollos para conseguir que cada producto se alineara con lo que estaban buscando, lanzaron la línea que “tienen las debidas certificaciones. Por ejemplo, los productos para ojos tienen que ser oftalmológicamente y dermatológicamente probados. En fin, todo tiene los sellos y la garantía de una empresa reconocida por traer tendencias, calidad y tecnología”, agrega.

La línea de maquillaje también es producida en Colombia, aunque hay insumos que se deben importar. "Hemos desarrollado proveedores que cumplen con los estándares de calidad de nuestra empresa. Desde el inicio del proyecto, las áreas de ingeniería, de control de calidad, de operaciones y de mercadeo se dieron a la tarea juiciosa de buscar los proveedores correctos para las líneas. Todo lo que tenemos hoy para el mercado es de producción nacional".

“Estamos entrando a un mercado quizá 50 veces más competitivo, que el de los esmaltes, pero tenemos los argumentos, al ser líderes en nuestro segmento, para entrar con total tranquilidad, respeto y mucho profesionalismo a este nuevo mundo, donde hay empresas nacionales, unas grandes y otras pequeñas”, dijo.

De acuerdo con el gerente, son expertos en llevarle a la mujer los mejores productos y nuestra incursión en la línea cosmética no es la excepción. Entramos y miramos con respeto a todos los competidores que hay en este segmento, pero nosotros sabemos hacerlo, así nos ganamos el mercado nacional y nos hemos ganado nuestros mercados internacionales".

Vale la pena mencionar que el porcentaje que ocupa la categoría de productos de cosmética y cuidado en el gasto de los hogares en Colombia es del 2 % del total y cada colombiano destina, en promedio, $265.750 al año para dichos productos, de acuerdo con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI.

La fórmula con la que la marca planea posicionarse es invitando los consumidores a “celebrar lo real, lo cotidiano y la intimidad“. Según el gerente, ”para nosotros, el maquillaje no disfraza: revela. Revela identidad, libertad, placer y la conexión profunda con uno mismo“.

La línea contará con 56 referencias desarrolladas bajo estándares dermatológicos y oftalmológicos, que incluyen tonos que cubren la mayoría del mercado. En cuanto a los labiales, estos compartirán la similitud, el tono y la gracia de los nombres que caracterizan a los esmaltes de la marca. Vale la pena mencionar que esta marca nombra a cada esmalte con una palabra. Por ejemplo, hay un tono rosado que se llama “Novia”, o un azul llamado “Atractiva”.

“Siempre estaremos desarrollando productos que van a tener esa picardía, gracia y, sobre todo, que resaltará las características de la mujer, que son esos nombres atrevidos que hablan de ella desde el placer, la autenticidad, sin paradigmas, sin parecerse a nadie. Los nombres también van a ser un jugador muy relevante en Masglo Cosmetics”.

Aunque la línea se lanza inicialmente en el país, el objetivo de la empresa es la expansión internacional en sus mercados primarios: Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela, así como llegar al resto de América y a Europa.

De acuerdo con el gerente, uno de sus pilares es la expansión internacional, pero siempre buscando mantener el toque colombiano en sus productos, “porque somos empresarios colombianos, con producción prácticamente colombiana, que buscamos ser lo más eficientes en un contexto internacional, pero orgullosamente colombianos, para la mujer colombiana, para los colombiano y para el mundo”, puntualizó.

👗👠👒 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias sobre moda? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Lucety Carreño Rojas

Por Lucety Carreño Rojas

Comunicadora social de Uninpahu, vinculada a El Espectador desde 2016. Periodista de moda y negocios. Directora de El Hilo, el formato audiovisual de moda de EE.@LucetyClcarreno@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar