
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los dos senadores de Estados Unidos de origen colombiano, el republicano Bernie Moreno y el demócrata Rubén Gallego, expresaron este domingo opiniones opuestas sobre la decisión del presidente, Donald Trump, de imponer aranceles a Colombia en represalia por el rechazo a dos vuelos de deportación, una dirección que Washington dejó en suspenso el domingo en la noche.
Bernie Moreno, del mismo partido que Trump, mostró su apoyo a esta medida al compartir en redes sociales el anuncio que hizo el mandatario republicano este mismo domingo.
“El presidente socialista de Colombia no entendió que el presidente Trump no es Joe Biden”, escribió el senador republicano.
Posteriormente, Moreno anunció que esta semana presentará un proyecto de ley “para imponer nuevas sanciones a Colombia por negarse a permitir vuelos de repatriación de migrantes”.
Del otro lado, el demócrata Rubén Gallego criticó en redes sociales la estrategia de Trump de “enfrentarse” a aliados como Colombia.
El legislador demócrata recordó que durante los últimos años, antes de la llegada de Trump al poder, “Colombia ha impedido que millones de migrantes lleguen a Estados Unidos”.
“La estrategia de Trump de enfrentarse a nuestros aliados no es una política inteligente: solo pone en peligro décadas de cooperación con Colombia. No podemos actuar como si esto fuera una especie de ajedrez en 3D. Esto podría haberse solucionado con una simple llamada telefónica”, declaró.
Trump anunció en la red Truth Social la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.
Además, el mandatario ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para “todos” los ciudadanos y mercancías colombianas, y la “imposición total” de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia.
La decisión la tomó, según dijo, en represalia porque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la llegada de dos vuelos de deportación con migrantes colombianos provenientes de Estados Unidos.
Sin embargo, la Casa Blanca anunció el domingo en la noche que Colombia dio marcha atrás y acordó aceptar a sus ciudadanos deportados en vuelos militares. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó en una rueda de prensa el anuncio y aseguró que su país dio por “superado el impasse” con Estados Unidos y acepta los términos de la política de repatriación. A pesar de esto, Washington ha expuesto que los aranceles están condicionados a la devolución de los connacionales colombianos, por lo que las medidas permanecen en suspenso.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
