Publicidad

Conferencia sobre Venezuela apunta a un segundo encuentro y pide elecciones pronto

Apuntaron a hacer seguimiento a los puntos tratados en el encuentro, en el que las sanciones internacionales y las elecciones libres fueron el foco principal.

25 de abril de 2023 - 11:02 p. m.
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, durante la rueda de prensa después de la Conferencia sobre Venezuela.
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, durante la rueda de prensa después de la Conferencia sobre Venezuela.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela concluyó este martes en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, informó que los 18 países asistentes a la reunión internacional -donde no participaron ni chavismo ni oposición- coincidieron en la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos”.

📰 También recomendamos: Abogados de Trump arremeten contra la mujer que lo denuncia por violación

Se trata del primero de los tres puntos de consenso de los participantes, que volverán a ser convocados “prontamente” para una “segunda oportunidad” para “hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado” en esta conferencia, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para revitalizar los diálogos en México, atascados desde el pasado noviembre.

En ese sentido, la declaración conjunta menciona en su segundo punto “que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”, sin referencia a las económicas que pesan sobre la población o a algunas personales sobre representantes del chavismo.

Y por último, también hay una postura común de los participantes sobre “que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, informó Leyva.

Se trata de lo acordado en la última reunión de México cuando el Gobierno venezolano y la oposición solicitaron el desbloqueo de 3.000 millones de dólares para dedicarlos a proyectos urgentes, un fondo que está retenido y que ahora piden que se conceda para poder regresar a la negociación.

📌Le puede interesar: Concluyó la cumbre sobre Venezuela en Bogotá, ¿en qué quedaron los invitados?

Además de los 18 países invitados, a esta conferencia asistió también el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.

Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por Petro durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.

Además, Petro también citó la petición de elecciones libres y “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

Petro abogó porque el primer paso sea que Venezuela retorne al Sistema Interamericano de Derechos Humanos del que salió en 2013, que es un espacio para “encontrar las formas de una mejor democracia”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Gvbnllnh. Bvc. Nm. N jn(98086)26 de abril de 2023 - 10:39 a. m.
Todavía hay imbeciles que creen en el cambio? Si usted es uno, sepa que es un desubicado que está siendo usado por Petro gracias a sus idiotez. Y nos está haciendo el mal al resto de colombianos de bien que si trabajamos y somos capases de hacer bien. Fuera de Colombia Petristas. Comprobado que son unos ineptos.
Aquiles Brinco(jhlcb)26 de abril de 2023 - 01:57 a. m.
Petro, mandadero de maduro, "llamó a una cumbre de cancilleres y representantes de la comunidad internacional para que le pidieran a Estados Unidos levantar las sanciones a Venezuela. Esa petición finalmente no ocurrió. "..
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar