
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Departamento de Estado de EE. UU. publicó su informe anual sobre la Situación del Terrorismo a nivel global y apuntó a que en el continente americano persisten cinco grandes amenazas, cuatro de ellas provenientes de Colombia: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y la Segunda Marquetalia. La quinta amenaza, señala el documento, se trata del grupo Sendero Luminoso de Perú.
“El terrorismo siguió siendo una preocupación de seguridad para algunos países en varias partes del hemisferio occidental en 2022. Las organizaciones terroristas transnacionales tienen una presencia limitada con pequeños grupos de partidarios en la región. Grupos de orientación nacional o local, como el Ejército de Liberación Nacional (Eln), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) en Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú, siguieron siendo las amenazas terroristas más importantes de la región”, señala el documento.
📰 También recomendamos: La vida espiritual de Milei: entre Dios “libertario”, catolicismo y torá
El informe también destaca algunos ataques violentos perpetrados por estos grupos, como el que se registró el 7 de enero en Cali y fue atribuido al Eln. También se menciona el ataque del 26 de marzo, perpetrado por las Farc-EP, en Ciudad Bolívar contra una estación de policía, y el enfrentamiento entre las Farc-EP y la Segunda Marquetalia que dejó 23 muertos en Puerto Guzmán, Putumayo.
“La Segunda Marquetalia, Farc-EP y el Eln, grupos considerados terroristas por Estados Unidos, continuaron cometiendo actos de terrorismo en todo el país, incluidos atentados con bombas, violencia contra la población civil, secuestros y ataques violentos contra instalaciones militares y policiales. El Ministerio de Defensa de Colombia registró un aumento del 131, por ciento en actos terroristas en 2022, en comparación con 2021″, señaló el reporte.
El Departamento de Estado también apuntó que la organización musulmana Hezbolá, originaria del Líbano y respaldada por Irán, mantiene su presencia en el continente. A través de campañas de recaudación de fondos, por actividades ilícitas y lícitas, ha logrado expandirse.
“(Ya se han identificado) partidarios y miembros de Hezbolá en Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú y Estados Unidos”, destaca el informe.
En un apartado especial sobre Venezuela, el Departamento de Estado destacó que el gobierno de Nicolás Maduro está proporcionando un “refugio seguro para grupos terroristas de origen colombiano, designados por Estados Unidos”, gracias a la “permisividad del régimen” y a la “usurpación del sistema judicial y vínculos con servicios militares y de seguridad que fomentan la corrupción”.
“El régimen trata selectivamente a los grupos armados no estatales, a veces cooperando y en otras ocasiones confrontándolos mediante el conflicto”, señala el informe.
Según las instituciones estadounidenses, hay relaciones entre los militares venezolanos y el Eln para facilitar las rutas de tráfico de drogas y personas, así como otras formas de actividades ilícitas a nivel transfronterizo.
“Investigadores creíbles de fuente abierta estimaron que el Eln tiene presencia en 40 municipios venezolanos en ocho estados, más del doble del alcance geográfico de los disidentes de las Farc”, resalta el Departamento de Estado.
📌 Le puede interesar: México: dos colombianas fueron secuestradas cerca de la frontera con EE. UU.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
