Publicidad

Gobierno de Canadá quiere ampliar el derecho a la ciudadanía por descendencia

Hoy, el derecho para acceder a la ciudadanía por descendencia está restringido a la primera generación, lo cual fue declarado inconstitucional. El gobierno quiere sacar adelante una ley para que personas nacidas en el extranjero de un padre o madre canadiense que también haya nacido en el extranjero pueda acceder a la ciudadanía.

25 de mayo de 2024 - 01:30 a. m.
La nueva legislación tendría efecto retroactivo, pues daría automáticamente la ciudadanía canadiense a las personas nacidas en el extranjero de un padre o madre canadiense que también haya nacido en el extranjero antes de la entrada en vigor de la norma.
La nueva legislación tendría efecto retroactivo, pues daría automáticamente la ciudadanía canadiense a las personas nacidas en el extranjero de un padre o madre canadiense que también haya nacido en el extranjero antes de la entrada en vigor de la norma.
Foto: Pexels

El gobierno de Canadá presentó una legislación que extendería el derecho para acceder a la ciudadanía por descendencia, hoy restringido a la primera generación.

Esta limitación, declarada inconstitucional en 2023 por el Tribunal Superior de Justicia de Ontario, implica que un padre o madre que tenga la nacionalidad canadiense puede transmitir la ciudadanía a un niño nacido fuera de Canadá si ese padre o madre nació en Canadá o se naturalizó canadiense antes del nacimiento del bebé.

“Como resultado del límite de primera generación, los ciudadanos canadienses que nacieron fuera de Canadá no pueden transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos fuera de Canadá y no pueden solicitar una concesión directa de ciudadanía para un niño nacido fuera de Canadá y adoptado”, reconoce el gobierno.

Dicho límite fue el resultado de una legislación de 2009, que ahora se busca enmendar. “El Gobierno de Canadá no apeló el fallo [del Tribunal de Ontario] porque estamos de acuerdo en que la ley tiene consecuencias inaceptables para los canadienses cuyos hijos nacieron fuera del país”, dice la administración canadiense.

Para ello, Marc Miller, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, “presentó una legislación que extendería la ciudadanía por descendencia más allá de la primera generación de una manera inclusiva y que proteja el valor de la ciudadanía canadiense”, explica el gobierno en un comunicado.

La nueva legislación tendría efecto retroactivo, pues daría automáticamente la ciudadanía canadiense a las personas nacidas en el extranjero de un padre o madre canadiense que también haya nacido en el extranjero antes de la entrada en vigor de la norma.

“También ampliaría el acceso a una concesión directa de ciudadanía a los niños nacidos en el extranjero y adoptados por un padre o madre canadiense más allá de la primera generación. Tras la entrada en vigor de la legislación, los padres nacidos en el extranjero que tengan o adopten hijos también nacidos fuera de Canadá deberán haber pasado al menos 1.095 días acumulados de presencia física en Canadá antes del nacimiento o adopción de su hijo para transmitir la ciudadanía”, aclara.

El proyecto de ley debe ser ahora aprobado en el Parlamento y recibir la aprobación real. “Trabajaremos lo más rápido posible para implementar estos cambios y brindaremos más información a las personas elegibles en nuestro sitio web”, explicó el gobierno.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar