Irán demanda a Estados Unidos por retirarse del pacto nuclear

Teherán demandó a Washington ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por abandonar el pacto nuclear. El gobierno iraní ya había demandado a EE. UU. por la apropiación de cerca de 2.000 millones de dólares procedentes de fondos iraníes.

-EFE
17 de julio de 2018 - 13:21 p. m.
Behrouz Kamalvandi, vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), responde sobre la demanda de Irán en la CIJ.  / AFP
Behrouz Kamalvandi, vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), responde sobre la demanda de Irán en la CIJ. / AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) confirmó este martes que recibió la denuncia de Irán contra Estados Unidos por abandonar el pacto nuclear el pasado 8 de mayo y restablecer las sanciones contra Teherán.

Irán ha solicitado que la CIJ adopte medidas provisionales contra Estados Unidos porque, según su escrito de denuncia, hay un "riesgo real e inminente de que se cause un perjuicio irreparable" contra sus intereses.

Teherán basa su denuncia en el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares firmado con Washington en 1955, el cual habría sido "violado en múltiples disposiciones" por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Ver más: Lo que hizo que EE. UU. se retirara del pacto nuclear con Irán

Los jueces del alto tribunal de la ONU deberán evaluar si le exigen a Estados Unidos la paralización del restablecimiento de las sanciones y que se abstenga de anunciar nuevas medidas "que puedan agravar o extender la disputa".

El Gobierno de Irán se reserva el derecho a exigir, durante las vistas orales, una indemnización económica.

Ver más: Las consecuencias de la salida de EE. UU. del pacto nuclear con Irán

El acuerdo con Teherán firmado en 2015 por Estados Unidos contaba con la participación de Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea e impuso límites e inspecciones al programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Está previsto que Washington restablezca las medidas contra el país persa entre agosto y noviembre, entre las que se incluyen restricciones a la adquisición de deuda iraní, a la compra de petróleo y productos petroquímicos o a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.

La CIJ recibió hace un mes otra denuncia de Teherán contra Washington, pues la Corte Suprema de Estados Unidos se apropió de unos 2.000 millones de dólares procedentes de fondos iraníes para indemnizar a familiares de marines que sufrieron un ataque en Beirut en 1983. 

Por -EFE

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar