Publicidad

Marco Rubio contra China, Cuba y Maduro: claves de la audiencia ante el Senado

Rubio se fue lanza en ristre contra los regímenes de Cuba y Venezuela; no obstante, se enfocó en China “el adversario más poderoso y el más peligroso”.

15 de enero de 2025 - 09:40 p. m.
El senador republicano de Florida Marco Rubio, nominado por el presidente electo Donald Trump para Secretario de Estado, testifica durante una audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington.
El senador republicano de Florida Marco Rubio, nominado por el presidente electo Donald Trump para Secretario de Estado, testifica durante una audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington.
Foto: EFE - GRAEME SLOAN
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Marco Rubio, elegido por Donald Trump como jefe de la diplomacia de su futuro gabinete, afirmó este miércoles que Venezuela “está gobernada por una organización de narcotráfico” y Cuba “se está derrumbando literalmente”, durante una audiencia en el Senado que centró en China, el adversario “más peligroso” de Estados Unidos.

En Estados Unidos, la Constitución exige que los nombramientos de ministros y otros altos cargos sean confirmados por una votación en el Senado, después de una audiencia en la comisión competente para el puesto.

Rubio, no obstante, se enfocó en China “el adversario más poderoso y el más peligroso” de todos los que ha enfrentado Estados Unidos por estar dotado de “elementos que la Unión Soviética nunca tuvo”. “Hemos recibido al Partido Comunista Chino en este orden mundial. Y aprovecharon todos sus beneficios. Pero ignoraron todas sus obligaciones y responsabilidades”, añadió. “Han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global a nuestra costa”, opinó el republicano.

Por eso rechazó uno de los principios clave del presidente saliente, Joe Biden: priorizar un “orden mundial liberal” basado en reglas y liderado por Estados Unidos. Defendió, por el contrario, el lema de Trump “Estados Unidos primero”.

El orden global de la posguerra “ahora es un arma que se utiliza contra nosotros”, dijo durante un discurso interrumpido varias veces por manifestantes. “Si seguimos por el camino en el que estamos ahora, en menos de 10 años prácticamente todo lo que nos importa en la vida dependerá de si China nos lo permite o no”, se quejó.

Para evitar que China invada Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, Rubio estima que Washington debe demostrarles que pagarían un precio “demasiado alto”.

De ser confirmado en el cargo Rubio se convertiría en el primer hispano al frente de la diplomacia estadounidense.

Cuba

Este hijo de inmigrantes cubanos no se anduvo con rodeos en las respuestas a las preguntas. “Cuba se está derrumbando literalmente” tanto “a nivel generacional” como “económicamente”, afirmó.

“El marxismo no funciona, porque son corruptos y porque son ineptos y van a tener que tomar una decisión”: permitir que los cubanos tengan el “control sobre su destino económico y político aunque amenace la seguridad y la estabilidad del régimen” o “ser los dueños y controladores de un país del cuarto mundo que se está desmoronando”, dijo un día después de que Biden aligerara las sanciones contra la isla al sacarla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El senador por Florida recordó que esta decisión no es vinculante para el gobierno de Trump, que podría revertirla. “Tengo cero dudas de que (Cuba) cumple con todos los requisitos para ser considerado un Estado patrocinador del terrorismo”, afirmó Rubio.

Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua

El nominado, que habla español con fluidez, es un firme opositor al presidente venezolano Nicolás Maduro, reelecto en unos comicios considerados fraudulentos por Washington.

Venezuela “no está gobernada por un gobierno, está gobernada por una organización de narcotráfico que se ha empoderado como un estado-nación”, soltó.

Acusó al gobierno de Biden de dejarse engañar por Maduro, “que aceptó celebrar elecciones” pero “fueron completamente falsas”. “Todo eso necesita ser reexplorado”, advirtió.

También le preocupa Nicaragua porque, según él, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo han decidido enmendar la Constitución para crear “una dinastía familiar”.

México y fentanilo

Los senadores le preguntaron cómo combatirá la entrada de fentanilo en el país.

Rubio abogó por trabajar “en cooperación” con México contra los carteles que, según él, tienen el “control operativo sobre enormes extensiones de las regiones fronterizas” entre los dos países.

Calificó de “herramienta imperfecta” la posibilidad de designar a los carteles como organizaciones terroristas, pero no lo descartó.

“Ya sea esta la herramienta que usemos, que tal vez sea la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terroristas (...) porque están aterrorizando a Estados Unidos con la migración masiva y el flujo de drogas”, afirmó.

Guerra en Ucrania

En cuanto a la guerra en Ucrania defendió una “diplomacia audaz” para poner fin a la invasión rusa.

Rubio opta por centrar la política exterior en decisiones que contribuyan a que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero.

“Mientras Estados Unidos continuó priorizando el ‘orden global’ por encima de nuestros intereses nacionales fundamentales con demasiada frecuencia, otras naciones siguieron actuando como los países siempre han hecho y siempre lo harán”, en base a “lo que más les beneficia”, sostuvo Rubio.

El miércoles también se someten al examen de los senadores Pam Bondi, elegida por Trump como fiscal general (secretaria de Justicia) y Kristi Noem, candidata a dirigir el Departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Julian(21623)15 de enero de 2025 - 11:30 p. m.
Y PORQUE NO HABLA DE COREA DEL NORTE PORQUE ES UNA GALLINA MIEDOSA
Pedro(86870)15 de enero de 2025 - 11:18 p. m.
Marco Rubio hasta casi más impresentable que el mismo Trump. Extrema derecha tan retrógrada como la derecha colombiana. Se quedó en la guerra fría, defiende el capitalismo más salvaje de la historia. Su mala manera no podrá contra los gobiernos progresistas de A. Latina (Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, México. Tendrá de enemigo a tres potencias mundiales y como va a Europa. Patio trasero no tendrá
Blanca(24138)15 de enero de 2025 - 10:40 p. m.
Mmmmmm y qué pasó con Rusia? Sigue Putin detrás del casi presidente Estadounidense? Cómo están los negocios de la hija de Trump en Rusia? Mucho circo de este señor.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar