
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El diario The New York Times se impuso este lunes en los Premios Pulitzer 2025, acumulando cuatro galardones dentro de las quince categorías periodísticas, en una edición que la propia organización definió como marcada por “tiempos particularmente difíciles para los medios y las editoriales en Estados Unidos”.
Los reconocimientos incluyeron su cobertura sobre la guerra civil en Sudán, los fracasos de Estados Unidos en el conflicto de Afganistán y las fotografías que captaron los momentos del intento de asesinato de Donald Trump durante un acto en Pensilvania. Además, el Times ganó en colaboración con The Baltimore Banner, un medio sin fines de lucro, por una investigación sobre la crisis de los opioides.
“Tras años de severas presiones financieras y despidos, en medio de los peligros de cubrir guerras y desastres naturales, periodistas y escritores ahora enfrentan amenazas adicionales en forma de acoso legal (…) Estos esfuerzos buscan silenciar las críticas, editar o reescribir la historia. Son un intento de erosionar la Primera Enmienda de nuestra Constitución”, expresó la administradora de la Junta de los Pulitzer, Marjorie Miller, antes de anunciar a los ganadores.
La 109ª edición de los Premios Pulitzer, entregados por la Universidad de Columbia (Nueva York), evaluó más de 1.100 trabajos y premió coberturas de Reuters, Wall Street Journal y The Washington Post, entre otros medios.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
