Publicidad

Si alguien incurrió en datos falsos “lo hizo sin autorización”: defensa de Bolsonaro

La nota de la defensa de Bolsonaro afirma que es público y mundialmente conocido que Bolsonaro, por convicciones personales, nunca se inmunizó contra el covid y que cuando viajó a Estados Unidos, el 30 de diciembre de 2022, lo hizo en su condición de jefe de Estado de Brasil, por lo que no necesitaba de certificado de vacunación para ingresar al país norteamericano.

20 de marzo de 2024 - 01:57 a. m.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó la existencia de la pandemia, aconsejó remedios sin sustento médico y se negó a decretar cuarentenas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó la existencia de la pandemia, aconsejó remedios sin sustento médico y se negó a decretar cuarentenas.
Foto: EVARISTO SA

La defensa de Jair Bolsonaro, contra quien la Policía presentó este martes cargos por supuesto fraude en el certificado de vacunación contra el covid-19, alegó que el expresidente brasileño no necesitaba del documento para viajar al exterior y que, por lo mismo, no le ordenó a nadie que lo falsificara.

Si alguna persona incluyó datos falsos en su certificado de vacunación o de su familia “lo hizo por iniciativa propia y sin autorización del expresidente”, afirma un comunicado divulgado por los abogados del líder de la ultraderecha en Brasil.

El exmandatario “nunca determinó o solicitó que cualquier conducta, claramente ilícita, fuese adoptada en su nombre, por lo que no hay en el proceso ninguna prueba de conducta del expresidente en sentido contrario, incluso porque no había ninguna necesidad para ello”, agrega el comunicado.

La nota afirma que es público y mundialmente conocido que Bolsonaro, por convicciones personales, nunca se inmunizó contra el covid y que cuando viajó a Estados Unidos, el 30 de diciembre de 2022, lo hizo en su condición de jefe de Estado de Brasil, por lo que no necesitaba de certificado de vacunación para ingresar al país norteamericano.

La defensa divulgó el comunicado luego de que la Policía Federal acusara al líder ultraderechista de “asociación criminal” y de “uso de datos falsos en registros oficiales”, por supuestamente haber solicitado un certificado falso de vacunación. Según la Policía, Bolsonaro aprovechó una red criminal que falsificaba las cartillas de vacunación para que los beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en Brasil y en terceros países durante la pandemia.

El antiguo edecán del exgobernante, el teniente-coronel Mauro Cid, que aceptó colaborar con las investigaciones a cambio de beneficios judiciales, afirmó que Bolsonaro le “dio la orden” para que hiciera un certificado de vacunación para él y otro para su hija Laura, hoy con 13 años. Cid reveló en la comisaría que entregó “personalmente” los certificados irregulares al entonces presidente.

La Policía dice tener pruebas de que los certificados falsos fueron emitidos a finales de diciembre de 2022, días antes de que Bolsonaro viajara a Estados Unidos, en vísperas de la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la época era obligatorio presentar el certificado para ingresar a Estados Unidos, pero la defensa alega que el presidente viajó con un pasaporte diplomático, lo que le eximió de tal requisito. “Por ello, al presentar cargos, la autoridad policial se demuestra precipitada, al menos con relación al expresidente, ya que no hay sospecha fundada y objetiva de su participación en la autoría de los delitos investigados”, afirma la nota de la defensa.

Los abogados agregan que, como el expresidente siempre dijo ser contrario a la vacuna, no tiene sentido que portase un certificado falso, debido a que, en ese caso, “sería inmediatamente reconocido y públicamente descalificado por la postura que siempre presentó sobre el asunto”.

“Si por las razones expuestas ni el expresidente ni su hija necesitaban de certificado para viajar, es necesario preguntarse cuál sería el motivo razonable para que se arriesgaran en un plan clandestino y criminal”, alega la defensa.

La investigación sobre el certificado falso es una de las tres que adelanta la Policía Federal contra el expresidente. En otra, es sospechoso de haberse apropiado ilegalmente durante su mandato de regalos de alto valor que recibió en diversos viajes al exterior y que deberían formar parte del acervo del Estado. La más grave es la que le sitúa en el centro de la trama golpista que buscó anular la victoria electoral de Lula para mantenerse en el poder.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar