Publicidad

Trump planea desmantelar el Departamento de Educación este jueves: esto se sabe

Trump se esfuerza por reducir drásticamente la plantilla de esa dependencia así como su financiamiento.

20 de marzo de 2025 - 12:02 p. m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Foto: EFE - AL DRAGO / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar este jueves una orden para desmantelar el Departamento de Educación, con lo que cumplirá un objetivo de larga data de los conservadores, informaron varios medios el miércoles.

La medida, que según la prensa será firmada durante una ceremonia en la Casa Blanca, se produce en momentos en que la administración del republicano se esfuerza por reducir drásticamente la plantilla de esa dependencia así como su financiamiento.

Poco después de asumir como secretaria de Educación, Linda McMahon envió un memorando interno en el que anunciaba que el departamento comenzará su “misión final” y a la semana siguiente decidió reducir su personal a la mitad.

La orden de Trump pide a McMahon “tomar todos los pasos necesarios para facilitar” el cierre de la entidad, según una copia del documento a la que tuvo acceso el portal de noticias Politico, que reportó que varios gobernadores republicanos participarán de la ceremonia.

Durante su campaña, Trump prometió descentralizar la educación y devolver a los estados las competencias del departamento, un deseo de hace décadas de muchos conservadores.

El gobierno federal tiene un rol limitado en la educación en Estados Unidos y financia el 13% de los fondos de las primarias y secundarias, pero estos recursos son muy importantes para centros de educación de bajos ingresos y alumnos con necesidades especiales.

Según la legislación estadounidense, el Departamento de Educación, creado en 1979, no puede ser cerrado sin la aprobación del Congreso y los republicanos no cuentan con los votos necesarios para lograrlo.

Pero al igual que ocurre con otras agencias federales durante este segundo mandato de Trump, la dependencia sufrirá más cortes de programas y empleados, lo que perjudicará significativamente sus funciones.

Las medidas de recorte son lideradas por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por el magnate Elon Musk, cuyas acciones han sido rechazadas en los tribunales por posiblemente exceder la autoridad ejecutiva.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Jorge Gómez(31417)20 de marzo de 2025 - 06:26 p. m.
Si eso es lo que quiere de verdad, que se lleve a los de Fecode. Esos sí que saben cómo evitar que un pueblo se eduque.
jorge hernando montaña cuervo(23865)20 de marzo de 2025 - 03:40 p. m.
y el dragón fortaleciéndose,el imperio implosiona en su decadencia
Juan Camilo Rodriguez Quejada(n3wlz)20 de marzo de 2025 - 02:07 p. m.
Make America More Ignorant Again. Viejo senil y facho.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)20 de marzo de 2025 - 01:39 p. m.
Desgraciado.
MIGUEL ANTONIO CASTELLANOS AVELLANEDA(12588)20 de marzo de 2025 - 12:23 p. m.
Definitivamente los imperios se acaban desde adentro. Si consideran que la educacion es un gasto innecesario van muy mal.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar