Publicidad

Guerra en Ucrania: al menos 17.000 damnificados tras ataque a la represa Kajovka

Primero sonaron las alarmas de bombardeos en Kiev y Moscú, luego cayó Bajmut a manos de la infantería rusa. Y como último episodio de la guerra en Ucrania, la destrucción parcial de la represa Kajovka ha generado el preludio de lo que podría ser una crisis humanitaria debido a la cantidad de damnificados ucranianos que podrían contarse con el paso de las horas.

06 de junio de 2023 - 09:15 p. m.
Las autoridades militares ucranianas denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el sur de Ucrania.
Las autoridades militares ucranianas denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el sur de Ucrania.
Foto: TelegramVolodímir Zelenski/EFE - efem0565

La destrucción parcial de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, provocó el martes inundaciones en una veintena de localidades y obligó a evacuar a miles de personas. Mientras los socorristas auxiliaban a los civiles afectados, las acusaciones entre Moscú y Kiev sobre quién fue

“Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17.000 civiles de las zonas inundadas, según el fiscal general.

📝 Sugerimos: Ecocidio en Ucrania: Kiev acusa a Rusia de destruir la represa de Nova Kajovka

“Más de 40.000 personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades ucranianas evacuan a más de 17.000 personas. Desgraciadamente, más de 25.000 civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso”, indicó en Twitter el fiscal ucraniano Andrii Kostin.

La central hidroeléctrica de la represa, conquistada por los rusos al comienzo de su ofensiva en Ucrania, hace más de un año, también está “completamente destruida”, anunció el jefe de la operadora ucraniana de hidroelectricidad, Ukrhydroenergo.

Por su parte, un alto funcionario instalado por los rusos en la parte de la región de Jersón, que se encuentra bajo control del Kremlin, anunció la evacuación de unas 900 personas de las áreas ocupadas cerca del río Dniéper.

📝 Sugerimos: Así es la difícil realidad de ser el presidente más viejo de Estados Unidos

Tras la destrucción el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para la noche de este martes, respondiendo a la petición de Rusia y Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

Acusaciones mutuas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de “volar” la represa después de haber colocado minas.

“Es físicamente imposible [volarla] de una forma u otra desde el exterior, con bombardeos”, como aseguró Moscú, agregó Zelenski, especificando que la explosión tuvo lugar en la madrugada del martes.

“El mundo debe reaccionar”, reclamó Zelenski, que este mismo martes dijo al enviado especial del papa Francisco en Kiev que un alto el fuego en Ucrania “no conducirá a la paz”

Poco después Rusia replicó pidiendo a su vez la “condena” de Ucrania por la destrucción de la represa.

“Pedimos a la comunidad internacional que condene las acciones criminales de las autoridades ucranianas, que son cada vez más inhumanas y representan una grave amenaza para la seguridad regional y global”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.

📌 Le puede interesar: Estados Unidos investiga si la visa del príncipe Harry fue obtenida irregularmente

Según el gobierno ucraniano, la destrucción es un intento de los rusos para “frenar” la ofensiva de su ejército. El lunes Ucrania aseguró haber ganado terreno cerca de la ciudad de Bajmut, en el este, al tiempo que relativizó la escala de las “acciones ofensivas” en otras partes del frente.

Por su parte, Rusia dice que está repeliendo estos ataques a gran escala, al tiempo que reconoció el martes la muerte en los últimos días de 71 de sus soldados.

Las autoridades ucranianas afirman haber estado preparando durante meses una gran contraofensiva para obligar a las tropas rusas a retirarse.

“No hay peligro nuclear inmediato”

La destrucción parcial de la represa hace temer consecuencias para la central nuclear de Zaporiyia, ubicada a 150 km río arriba, porque garantiza su enfriamiento.

Sin embargo, “no hay peligro nuclear inmediato”, subrayó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y agregó que sus expertos en las instalaciones están monitoreando la situación.

Al igual que la represa, la central eléctrica está ubicada en un área ocupada por las fuerzas rusas desde la invasión que lanzaron en febrero de 2022.

El director de la central, Yuri Chernichuk, nombrado por los ocupantes rusos, afirmó que “en la actualidad no hay amenazas” sobre la seguridad de la instalación.

En la ciudad de Jersón, los habitantes temen las consecuencias.

“La inundación está justo ahí, frente a nuestros ojos. Nadie sabe lo que puede pasar de ahora en adelante. Un buen ruso es un ruso muerto, no puedo decir nada más”, dice Viktor, un residente.

La destrucción parcial de la represa es “el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa durante décadas”, dijo Zelenski, acusando a Rusia de ser culpable “de un ecocidio brutal”.

Rusia tendrá que rendir cuentas por este “crimen de guerra” que constituye la destrucción de una infraestructura civil, dijo el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, al tiempo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció un “acto escandaloso”.

La represa de Kajovka, construida en la década de 1950, en plena la época soviética, tiene un valor estratégico ya que suministra agua al Canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar