Publicidad

¿Quién es el cardenal que acompañará al papa Francisco hasta el final?

La última voluntad de Francisco: confiar su despedida a Giovanni Battista Re. Esta es la historia detrás del decano imbatible, el cardenal que presidirá el funeral de Francisco.

26 de abril de 2025 - 04:00 a. m.
Él es Giovanni Battista Re (L), el cardenal de 91 años que preside el funeral del Papa Francisco. EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO
Él es Giovanni Battista Re (L), el cardenal de 91 años que preside el funeral del Papa Francisco. EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO
Foto: EFE - ALESSANDRO DI MEO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Quién presidirá la misa del funeral del papa? El encargado será Giovanni Battista Re, el cardenal más veterano de todos, quien acumula 68 años como sacerdote, 37 como obispo y 24 como cardenal. De hecho, el pasado enero, al cumplir 91 años, se esperaba que pasara a retiro. Sin embargo, el papa Francisco, desconfiado de su entorno y consciente del deterioro progresivo de su salud, le pidió que permaneciera en el Vaticano y extendió su mandato como decano del Colegio Cardenalicio.

En aquel momento surgieron múltiples especulaciones. Se decía que, al mantener a Battista Re, el papa aseguraba la continuidad de su legado y protegía a la Iglesia de corrientes extremas que buscaban revertir reformas incómodas relacionadas con la gestión financiera, la redistribución del poder y la lucha contra la pederastia. Battista Re, quien ingresó al seminario a los 11 años, continuó liderando el órgano más complejo de la Iglesia: el Colegio Cardenalicio. Conoce bien a sus miembros, pues fue quien organizó el cónclave del que resultó electo Jorge Bergoglio como papa Francisco.

El 13 de marzo de 2013, tras la fumata blanca en la Capilla Sixtina, fue el cardenal Re quien preguntó a Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, si aceptaba su elección canónica como sumo pontífice. Siguiendo el ritual, también le consultó qué nombre deseaba adoptar. Bergoglio respondió simplemente: “Francesco”, dando así origen al “papa del fin del mundo”.

Rechazo a Battista Re

No todos vieron con buenos ojos esta decisión. Los sectores conservadores criticaron que, a sus 91 años, Battista Re debía enfrentar una tarea tan exigente. Para aliviar la carga, el papa Francisco le asignó un colaborador de confianza: Leonardo Sandri, de 81 años, quien lo asistirá en la organización del cónclave, que, según las normas vaticanas, deberá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.

Aunque Re y Sandri superan los 80 años —lo que los inhabilita para participar en la elección de un nuevo papa— ambos desempeñan roles clave en los preparativos. El decano convoca a los cardenales a Roma, preside las Congregaciones Generales y, si tuviera menos de 80 años, dirigiría también el cónclave, lo cual no es el caso de Re. Además, debe presidir la misa “Pro Eligendo Pontifice”, que marca el inicio del cónclave, como explicaron expertos citados por el Corriere della Sera.

¿Qué habría ocurrido si el papa no hubiese renovado el mandato de Battista Re y Sandri? “Los actuales 12 cardenales-obispos habrían podido elegir como nuevo decano a figuras como Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco, considerado papable a sus 70 años. Esta opción no convencía a Francisco”, señalaba La Repubblica. La neutralidad de Battista Re resultó crucial para que el papa, frágil de salud, se inclinara por mantenerlo, confiándole además la homilía de su propio funeral.

¿Quién es Giovanni Battista Re?

Giovanni Battista Re no solo es conocido por su cercanía con el papa Francisco, sino también por su reputación de incorruptible y ecuánime. Fue él quien anunció en 1981 que Juan Pablo II había sido víctima de un atentado, y quien ofició la ceremonia de despedida de Benedicto XVI.

Como decano del Colegio Cardenalicio, ha tenido un rol preponderante en momentos críticos, incluyendo la lectura de homilías en importantes celebraciones como la Vigilia Pascual, encomendadas por el propio Francisco.

Desarrolló gran parte de su carrera diplomática en las nunciaturas de Panamá e Irán, antes de ingresar en 1971 a la Secretaría de Estado. Allí, en 1989, fue nombrado Sustituto para Asuntos Generales, el equivalente al “número tres” en la jerarquía vaticana, función que desempeñó hasta principios de los años 2000. Posteriormente, entre 2000 y 2010, fue prefecto de la Congregación para los Obispos, cargo que le otorgó un conocimiento profundo y detallado del episcopado mundial, experiencia hoy clave en su servicio.

El funeral de Francisco

Este sábado, ante miles de fieles presentes, millones de personas siguiendo la transmisión en vivo, y la asistencia de más de 60 jefes de Estado y miembros de la realeza, Giovanni Battista Re será quien presida el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el rito específico para los funerales de los romanos pontífices. Según explica Vatican News, esta liturgia incluye la celebración de la misa exequial, los rezos de los nueve días de luto —los Novendiales— y el protocolo para la exposición del cuerpo y su posterior entierro.

Al final de la celebración eucarística, se realizarán la Ultima commendatio y la Valedictio, momentos de oración y despedida en los que la Iglesia encomienda el alma del Santo Padre a la misericordia de Dios.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar